Alcaldes y representantes de todos los ayuntamientos de la isla, además de consejeros del Cabildo de Lanzarote y diferentes invitados entre los que se encontraban algunos expertos que analizaron durante el acto las características biológicas y las técnicas especiales utilizadas para la elaboración de este especial caldo, junto a prensa especializada, fueron los primeros en catar, en público, el Tinto Submarino. Los elogios fueron unánimes.
El encargado de abrir el acto fue el propietario de la bodega, Ricardo Socas, quien hizo especial hincapié en el laborioso y complejo proceso de elaboración del vino, dando paso a las intervenciones de Rafael Juan González, Concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, Consejero de Turismo del Cabildo Lanzarote, instituciones colaboradoras en esta presentación, además del Presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés.
La parte técnica corrió a cargo de Juan Carlos Jiménez, Técnico en Biología Marina e Investigación, quién habló del por qué el envejecimiento en el lecho marino enriquece el vino y de Javier Galarza, Director Comercial de DIAM CORCHOS, responsable de los tapones especiales que permiten realizar, en esas condiciones, su micro oxigenación.
Entre los asistentes, como invitados especiales por parte de la bodega, se encontraban Pascual Herrera García, Ingeniero Agrónomo y Enólogo, exdirector de la Estación Enológica de Castilla y León y actual Presidente de la Denominación de Origen CIGALES y asesor enológico para diferentes bodegas castellano leonesas. Es requerido para participar como juez de cata en los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales. También estuvo presente Carmen Rodriguez Galván, experta en Análisis sensorial, delegada en España del Concurso Internacional “Mediterranean International Wine & Spirit Challenge”, miembro del Comité de Calificación de Vinos de la D.O. CIGALES y Juez Internacional de Cata.
Las notas de cata del Tinto Submarino
Al finalizar el acto los asistentes pudieron disfrutar de una cata-maridaje de este Vino Submarino La Grieta a cargo de Gustavo Palomo, Premio al Mejor Sumiller de Canarias 2010 y 2012. Finalista “Nariz de Oro 2011” y Sumiller de Sergi Arola en “La Broche”.
El experto destacó en el Tinto Submarino de La Grieta el ensamblaje de fruta roja, especies, cacao, tabaco, y acaso lo más importante: esas notas punzantes marinas que sólo se encuentran en un vino de estas características.
Lea más noticias sobre gastronomía en www.comerenlanzarote.com