Se han aprobado tres PnL desde 2010

Proponen un concurso para apoyar la sal marina

Si en verdad la Administración autonómica quiere salvar las salinas y respaldar la sal marina, mejor haría en cumplir lo que acuerda el Parlamento autónomo.

Proponen un concurso para apoyar la sal marina

¡Un concurso! A la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias no se le ha ocurrido otra cosa más que un concurso para potenciar el valor comercial de la sal marina tradicional canaria. ¡Un concurso! para subrayar el esfuerzo y la apuesta de los productores por la calidad y, al mismo tiempo, para impulsar la recuperación de los espacios en los que se produce, las salinas, muchas de ellas protegidas por su indudable interés cultural y natural. Casi explota la Consejería después de semejante ocurrencia…

A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la Consejería convocará este año el I Concurso Oficial Agrocanarias de Sal Marina de Canarias. De esta forma, a las modalidades de vinos, quesos, aceite y gofio dentro del certamen Agrocanarias, se le suma ahora una nueva categoría: la sal marina artesanal. El propósito no es otro que reconocer la calidad de las sales obtenidas en las Islas y potenciar su valor comercial.
 
Nadie duda de la calidad de la sal marina que se produce por métodos tradicionales
 
Nadie duda de la calidad de la sal marina que se produce en Canarias por métodos tradicionales. Su singularidad viene dada por la limpieza de su obtención, lo que le confiere una coloración blanco-azulada. La composición de las sales marinas canarias y su baja concentración en sodio las convierte en excelentes y exquisitas al paladar, diferenciándolas de las producciones de otros lugares.
 
Reconociendo que la visibilidad es un paso previo que requiere el producto para ser valorado, si en verdad la Administración autonómica quiere salvar las salinas tradicionales y la sal marina, mejor haría en cumplir lo que acuerda el Parlamento autónomo. Así, desde 2010, el pleno de la Cámara legislativa canaria ha acordado tres Proposiciones no de Ley sobre esta materia, instando al Gobierno de Canarias a que adopte una serie de medidas que, hasta ahora, sólo es papel mojado.
 
La salinera no es una actividad extractiva, sino más cercana a la agricultura
 
Una de las más importantes para el sector sería depender del sector alimentario. Por ello, el Parlamento ha exhortado al Ejecutivo regional a que inste al Gobierno de España para que la sal marina artesanal que se produce en Canarias deje de regirse por el régimen minero y pase a considerarse producto agroalimentario. La salinera no es una actividad extractiva, sino más cercana a la agricultura; de ahí que haya adoptado el nombre de salicultura.
 
Asimismo, se ha pedido que se inste al Gobierno de España para que modifique el arbitrio sobre importaciones y entrega de mercancías en las islas Canarias (AIEM), aumentando el tipo impositivo de la sal importada en el archipiélago, favoreciendo así la competitividad de la sal marina producida en las islas frente a la sal importada del exterior. Otra línea de trabajo sería desarrollar medidas de apoyo y ayudas financieras a las salinas marinas, vía presupuestos, encaminadas a la rehabilitación de las estructuras salineras deterioradas y sus elementos productivos asociados.
 
Del mismo modo, también sería clave incorporar ayudas directas a la producción, como sucede con otros productos agrarios, y agilizar los trámites para la obtención de la denominación de origen protegida de la sal marina artesanal canaria, como garantía de calidad ante los consumidores.
 
¡Un concurso! Lo que hay que escuchar…

Comentarios