ELECCIONES 26M

Román Rodríguez priorizará la reducción de las listas de espera sanitarias

El candidato de Nueva Canarias (NC) a la Presidencia del Gobierno autónomo propone aunar las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales.

Román Rodríguez priorizará la reducción de las listas de espera sanitarias

El candidato de Nueva Canarias (NC) a la Presidencia del Gobierno de Canarias en las elecciones del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, anunció hoy que “priorizará la reducción de las listas de espera sanitarias y el refuerzo técnico y profesional de las urgencias, en especial la atención primaria”. El número uno de la lista autonómica de los nacionalistas progresistas propuso aunar las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales “para generar sinergias positivas”.
 
Con el acento en las listas de espera, las urgencias hospitalarias y las infraestructuras, Román Rodríguez anunció las principales medidas de su programa electoral de cara a los comicios del próximo 26 de mayo. La unificación de la consejerías de Sanidad y Servicios sociales, el aumento de la inversión pública en sanidad equivalente a un 1% del PIB y el impulso de un nuevo plan de salud, que recorte las listas de espera y lleve la tasa de demora en las islas a la media nacional fueron algunas medidas anunciadas por Román Rodríguez para la próxima legislatura.
 
Canarias es "la única comunidad autónoma a la que le preocupa más la sanidad que el desempleo"
“En Canarias, espera el doble de gente y se espera el doble de tiempo que en la media española”, explicó el también presidente de NC,  lo que hace que “seamos la única comunidad autónoma a la que le preocupa más la sanidad que el desempleo”. El candidato denunció la situación de las urgencias hospitalarias: “No se pueden esperar cinco o siete horas y no se puede estar ese tiempo más para que te devuelvan a tu lugar de residencia si precisas de transporte sanitario. Es un fracaso auténtico, que con medios, organización y profesionales se puede reconducir”. 
 
Una de las principales medidas del programa de NC pasan por unir los departamentos gubernamentales de Sanidad y Servicios Sociales en una misma consejería. “Es fundamental que una organización que tiene más de 25.000 trabajadores y un presupuesto de más de 3.000 millones (refiriéndose a Sanidad) esté ordenada, planeada, tenga objetivos y estos sean evaluables”.
 
Este plan de salud además perseguiría “hacer más quirófanos, algo que no se ha hecho en los últimos 20 años” y revitalizar el sistema de emergencias, “que en 1994 evitó que si tenías un accidente, tuvieras que ir con taxis tocando la pita y con un pañuelo blanco por la ventana”. Licenciado en medicina, Román Rodríguez fue uno de los impulsores del 061, que se hizo, indicó, “en seis meses, no en 60. Contratamos ambulancias medicalizadas, servicio de transporte básico, teníamos más y mejores servicios de helicópteros y hemos pasado de tener el mejor sistema de emergencias sanitarias del estado español a estar a la cola”.

Comentarios