Rosa Montero: “El ser humano es un relato, somos palabras en busca de un sentido”

La escritora madrileña confesó que actualmente está escribiendo la tercera novela protagonizada por la detective Bruna Husky y que, cuando la termine, escribirá un ensayo sobre la relación entre creación y locura.

Rosa Montero: “El ser humano es un relato, somos palabras en busca de un sentido”

“Todos somos narradores, todos escribimos mentalmente la novela que es nuestra vida, en la que tenemos el papel protagonista”. Rosa Montero centró su intervención de ayer, en la Fundación César Manrique, en la necesidad de la escritura narrativa. “El ser humano es un relato, somos palabras en busca de un sentido, empezando por la memoria que no es más que un cuento”, señaló la autora de ‘La ridícula idea de no volver a verte’.

Ante una sala abarrotada de público, la escritora confesó estar “sobrepasada”. Muchos de los asistentes tuvieron que escucharla de pie. Montero dijo sentirse “honrada” de estar anoche en Taro de Tahíche, en la sede de “una Fundación de prestigio internacional”, a la que “admira” por “defender un sistema ecológico para una vida más bella, justa y sensata”.
 
Rosa Montero dejó el periodismo aparcado para explicar a la sala cómo la narración es el rasgo primordial del ser humano. Montero se define como una “escritora orgánica”, para ella escribir es “algo tan necesario como beber o dormir”. La creadora reveló que podría vivir sin escribir periodismo, pero no sabría vivir sin escribir ficción. 
 
La escritora de ‘Te trataré como a una reina’ citó a Vargas Llosa, y manifestó que, como a él, lo más importante que le ha pasado en la vida es “aprender a leer”, porque, entre otras cosas, de ahí deriva aprender a escribir, y “eso es como el esqueleto exógeno que la mantiene en pie”.
 
Según Montero, hay varias razones por las que un escritor necesita escribir. En primer lugar, “los escritores son gente con una fisura que les separa del entorno, que no terminan de encajar y necesitan ese puente de palabras para unirse”. La segunda razón es que "los escritores son personas más disociadas que la media, también los actores, que necesitan vivirse en esas otras vidas".
 
Otra de las razones que expuso Montero es que “los novelistas son personas obsesionadas con la muerte y el paso del tiempo. Cuando estás muy lleno de la conciencia de la muerte estás muy lleno, a su vez, de la conciencia de la vida". Y por último, otra razón más; por su experiencia como lectora de biografías de narradores ha llegado a la conclusión de que “la gran mayoría de los escritores han tenido una experiencia de decadencia antes de la pubertad, digamos que han perdido violentamente su infancia".
 
En cuanto al proceso creativo, Montero declaró que “la mayor parte de las imaginaciones que tiene un escritor no va a ningún lado, solo se convierten en un libro cuando una de ellas, te conmueve, te turba tanto que no te cabe en el pecho ni en la cabeza y dices... yo esto tengo que compartirlo, tengo que contarlo”. 
 
Rosa Montero explicó que “aunque la mayoría de las imaginaciones se desechen, son necesarias, los escritores necesitan de ese ensueño. Las novelas son los sueños de la humanidad. Y son sueños que el escritor sueña con los ojos abiertos".
 
La escritora madrileña confesó que actualmente está escribiendo la tercera novela protagonizada por la detective Bruna Husky y que, cuando la termine, escribirá un ensayo sobre la relación entre creación y locura. "Estoy reuniendo datos", afirmó.

Comentarios