Como si nada pasara

Top Secret, 16 de diciembre de 2016

Top Secret, 16 de diciembre de 2016

Como si nada pasara
Un titular en diariodelanzarote.com "El caso Yate, por las licencias ilegales, se juzgará durante dos meses y medio en Las Palmas" Y nadie más ha dicho nada. ¿Qué cabe decir sobre eso?  Pues cabe decir, de entrada, que estamos peor que hace diez años. El titular se refiere a que en marzo próximo está previsto que comience el juicio  del denominado 'Caso Yate', que investiga la concesión masiva e ilegal de licencias en Yaiza. Y el tribunal encargado de dilucidar si hubo o no delito es la Sección Segunda de la Audiencia Provincial. Y dice además que será en Las Palmas. Y durante dos meses y medio. Esto significa, por tanto, que los doce acusados, con sus doce abogados, los representantes de la acusación particular, los peritos y hasta los testigos, tendrán que trasladarse a Gran Canaria. Una treintena, o más, de personas que tendrán que buscarse la vida para alojarse allá porque, por mucho gasto que suponga eso, más dinero sería ir y venir todos los días en el avión de turno. Inviable. ¿Qué otra opción queda? Pues la que un día tuvimos y que ha volado sin mayores lamentos por nuestra parte.
 
La Audiencia ya no viene
Porque hubo un tiempo en que, en efecto, la sección de la Audiencia Provincial que correspondiera se trasladaba a Lanzarote a juzgar los casos que fueran. Estamos hablando de cinco o seis personas (tres magistrados, un secretario y un par más) que cobraban sus correspondientes dietas frente a una treintena (en el Caso Yate) que no verán un euro que no sea saliendo de sus bolsillos. Que han de interrumpir su vida cotidiana que incluye el trabajo en el caso de los acusados y testigos. Creo que no hace falta abundar en semejante desequilibrio y atentado contra el sentido común. Según parece los Magistrados se plantaron porque no les pagan suficientes dietas. Que en su derecho están de reclamar lo que les salga de las togas, pero el mismo derecho asiste al resto de protestar por esta absurda situación. Ocurre, sin embargo, que de esta parte, más numerosa pero aparentemente más frágil, nadie protesta. No se quejan los acusados (que bastante tienen con defenderse e igual ni se atreven), ni se lamentan los abogados que se tienen que trasladar (aunque, en última instancia, no perderán dinero si no quieren: se lo cargan a su cliente y punto). Tampoco se indignan los peritos, ni los testigos... Y si lo hacen no se les oye.
 
Los muditos
Pero, con todo, quizá lo más grave sea el silencio de dos estamentos que sí serían voz suficiente como para hacerse oír: el Colegio de Abogados y la 'clase' política. Los primeros, presididos por el abogado Carlos Viñas, están muditos. Alguien sabrá por qué. Y los segundos, probablemente ocupados en otras cosas más importantes. A saber qué. Por cierto, que dentro de ese segundo grupo, el de los políticos, uno de los que debe saber, porque lo ha sufrido en su calidad de conejero, y que ahora está del lado de los que deciden es el Viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias: Manuel Fajardo Palarea. Pues tampoco pía, oigan. Da la sensación de que la calidad de vida de los habitantes de esta isla se mide por metros cúbicos de hormigón. Y en el resto de cosas, no medibles en peso o volumen, pintamos más bien poco. Ea, pues nada, a hacer las maletas que nos vamos a Las Palmas dos meses y medio. ¿Hay alguien ahí?

Comentarios