Toda una vida

Top Secret, 3 de julio de 2017

Top Secret, 3 de julio de 2017

Toda una vida
A fuerza de verlos cada día casi no reparas cuánto tiempo llevan mamando de lo público. Ni cuántos son los de perenne vocación. Ni de dónde han salido. Así que es bueno recordarlo. Si de lunes a viernes ya es una delicia informarse a través de biosferadigital.com, con el preciso punto de vista con el que aquí tratamos las noticias, llegado el fin de semana convendrán con este Top Secret que la lectura de este digital se está convirtiendo en imprescindible para entender la isla en la que vivimos y por qué pasa lo que pasa. Hace siete días les hablamos del magnífico reportaje sobre las ambiciones de los empresarios de Parque de La Vega SL, entre ellos el ex alcalde Cándido Armas, Chacón, pleiteando sin cesar contra el ayuntamiento que en su día presidió para poder especular con la parcela frente a los juzgados. Y esta vez tenemos que saludar el reportaje de este domingo sobre los políticos que en Lanzarote llevan toda una vida (laboral) con nómina a cargo del resto de la ciudadanía. El reportaje del sábado sobre el peso político de las islas fue también revelador. Pero para novelero, el del domingo. ¿Quién lleva mamando de lo público toda su vida (y la nuestra)?
 
La teoría Saavedra
Jerónimo Saavedra, una de las mentes más cultivadas que han pasado por la política canaria (y también ejemplo de longevidad política) solía discutir el concepto 'renovación', con el que presiona la opinión pública para quitar a los inútiles dinosaurios de la cosa pública y a la que se aferran las juventudes de los partidos para firmar su primer contrato laboral, generalmente de concejal inocuo. Y lo discutía argumentando que antes de ser cargo público, se ha de ser algo en la vida. Y ese algo no es únicamente una carrera universitaria (aquellos que la alcanzan). El 'ser algo' en la vida de Saavedra incluye, además de preparación académica suficiente, unos buenos meses conociendo la realidad laboral y alguna que otra experiencia de esas que te hace madurar intelectualmente. Que la política sea el resultado de una necesidad vital por ser útil, por servir a tu comunidad, antes que un modo de ganarse la vida. Y, siendo cierto que algún caso reciente hay de gente que ha desembarcado en las listas electorales procedentes de una carrera profesional sólida, no menos cierto es que seguimos asistiendo a un sin parar de 'oportunidades' que se les da a las generaciones pujantes que 'empiezan la vida' al revés. Primero la política y luego, si eso, la vida real.
 
Un mal común
Ese tomarse la política tal que una profesión es un mal común en la sociedad española. Y, como es lógico, Lanzarote no es ajeno a él. El reportaje de referencia en biosferadigital.com ubica en la punta de la pirámide de la longevidad a hombres (todavía jóvenes) pero que alcanzan los treinta años en política: Suso Machín y José Juan Cruz. Ambos con muchas cosas en común: pocos estudios, tímidos concejales al principio, se podría decir que heredaron posteriormente la alcaldía...Suso Machín con más peso orgánico, José Juan Cruz con un ligero vuelo autonómico. Y algo que les diferencia: Machín se estalló cuando asomó la nariz fuera de Tinajo (perdió la carrera el Senado ante Marcos Hernández cuando era el claro favorito) mientras que Cruz ha hallado un silloncito en el Cabildo desde donde ejerce el caraballismo con toda dignidad. Camino del cuarto de siglo anda otra tropa que tampoco desmerece: Mario Pérez, Marcos Hernández, Juan Antonio de la Hoz y Luis Celestino Arráez. Y a punto de llegar a los veinte años, que dijo el trovador que no es nada pero para los ciudadanos ya parece mucho, Rafael Juan González, Pancho Hernández, Pedro San Ginés, Andrés Stinga y Tato Rodríguez. Lo dicho: muy instructivo el fin de semana de biosferadigital.com

Comentarios