CRISIS SANITARIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia machista y COVID-19, qué hacer cuando estás confinada con tu agresor

La cuarentena obliga a las mujeres amenazadas a compartir constantemente el espacio del hogar con sus agresores, por lo que es más difícil eludir estas relaciones violentas.
Violencia machista y COVID-19, qué hacer cuando estás confinada con tu agresor

La convivencia obligatoria que supone para las familias el confinamiento por el COVID-19 puede aumentar el riesgo de sufrir agresiones en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, y de sus hijos e hijas. Por ello, las organizaciones feministas y el Ministerio de Igualdad se han hecho eco de esta situación de grave riesgo para decenas de miles de mujeres, iniciativas a las que también se ha sumado Cruz Roja con un decálogo para víctimas de violencia de género en el Estado de Alarma. Cruz Roja Española atiende anualmente a más de 20.000 mujeres por estos casos.
 
La cuarentena obliga a las mujeres amenazadas  compartir constantemente el espacio del hogar con sus agresores. ¡Terrible!, ya que se hace más difícil eludir este tipo de relaciones violentas y aumenta la sensación de control por parte del maltratador y la sensación de dependencia por parte de la víctima. Por ello, para  garantizar la asistencia a las posibles víctimas, se consideran como servicios esenciales los destinados a su protección, como los dispositivos de atención 24h, la acogida a víctimas en situación de riesgo, centros de emergencia o pisos tutelados.
Decálogo de recomendaciones para víctimas de violencia de género
 
Ante la actual situación de confinamiento, un equipo de expertas de Cruz Roja ha elaborado un decálogo de recomendaciones para víctimas de violencia de género:
1. Los números gratuitos 112 y 016 siguen funcionando. Puedes llamar y pedir ayuda. Estos números pueden ponerte en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así como con los servicios de acogida, para poder salir del domicilio. 
 
2. Utiliza las redes sociales. Si te resulta más fácil pedir ayuda online que llamar por teléfono puedes hacerlo en la dirección de correo electrónico 016-online@mscbs.es. También puedes activar el dispositivo ALERTCOPS se puede descargar en el teléfono y envía señal de alarma a la policía con la localización
 
3. Si necesitas apoyo emocional inmediato, puedes contactar vía WhatsApp a través de los números: 682916136 / 682508507 (Ministerio de Igualdad). Si buscas asesoramiento jurídico lo puedes encontrar a través del 016 en horario de 08.00 a 22.00, todos los días de la semana. Este servicio se presta en 52 idiomas y con un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad: Servicio Telesor: telesor.es y Servicio de video-intepretación visual: svisual.org
 
4. Recuerda que también siguen funcionando los teléfonos de emergencia de la Policía Nacional 091 y de la Guardia Civil 062.
 
5. Si convivir con el agresor hace que no puedas llamar por teléfono, intenta abandonar el domicilio y dirígete a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Estos días te resultará más fácil solicitar su ayuda en la calle. El Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la campaña MASCARILLA-19. Las mujeres pueden acercarse a las farmacias y solicitando la MASCARILLA-19 se ponen en marcha los mecanismos de protección a las víctimas de violencia de género. 
 
6. Intenta tener siempre contigo el teléfono móvil, con la batería cargada, las llaves a mano y algo de documentación (DNI, tarjeta sanitaria).
 
7. Añade a tus favoritos el número de emergencias para que puedas llamar con más facilidad.
 
8. Ante un estallido de violencia intenta salir y pedir ayuda, ante una situación de peligro o emergencia, no existirá sanción por salir a la calle. Si no puedes salir, busca un lugar seguro en el que resguardarte.
 
9. El entorno, familiares y vecinos, debemos estar más atentos ante posibles situaciones de violencia de género y denunciar ante la mínima sospecha. Todos y todas podemos prestar ayuda.
 
10. Si tienes hijos y/o hijas en común con el agresor, puedes solicitar la suspensión cautelar de las visitas con motivo del estado de alarma y el riesgo para la salud. Tu abogado o abogada pueden asesorarte.

Sigue activa la atención de mujeres víctimas de violencia de género

La actividad de los recursos destinados a la atención de mujeres víctimas de violencia de género no está suspendida, pero al Estado de Alerta.
 
GUIA TELEFONOS/ APP's DE INTERES:
016
016-online@mscbs.es (Por mail)
112
091 (Policía Nacional)
062 (Guardia Civil)
WhatsApp de apoyo emocional inmediato: 682916136 / 682508507
Asesoramiento jurídico Especializado: 016. De 08:00 a 22:00 h. de lunes a domingo. 
 
Con la situación de Estado de Alarma, Cruz Roja continúa dando respuesta a las mujeres y menores que lo necesiten, estando activo el teléfono 678 483 271, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 h.

Comentarios