En 2017 se registraron en la isla 566 delitos y 54 faltas
Violencia sobre la mujer en Lanzarote, casi a diario
Aunque cada vez es más social y penalmente reprobable la violencia machista, todavía queda mucho camino por recorrer para erradicarla.
Casi a diario se produce un acto de violencia sobre la mujer en Lanzarote. O se comete un delito o una falta. En 2017 se registraron en la isla 566 delitos y 54 faltas. Las lesiones y los malos tratos suponen siete de cada diez delitos que se perpetran contra la mujer. No obstante, las lesiones y los malos tratos ocasionados se subdividen en tres apartados, según su tipificación en el Código Penal, es decir, según su gravedad.
Así, hay lesiones y malos tratos recogidos en el artículo 153 del Código Penal, y que sumaron 197 casos en 2017. Son los delitos menos graves, y los más comunes. “El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad (…), o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia (…)”. La pena de prisión oscila entre seis meses y un año.
Se registraron 27 delitos graves de lesiones y malos tratos en 2017
Asimismo, hay lesiones y malos tratos recogidos en el artículo 173 del Código Penal, y del que se registraron 156 casos el año pasado. Son los delitos de gravedad media. “El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia (…)”. Las penas van de seis meses a tres años de prisión.
Y, por último, hay lesiones y malos tratos recogidos en el artículo 148 del Código Penal, y que dieron lugar a 27 casos en 2017. Son los delitos de mayor gravedad y también los menos numerosos. Se aplica si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, y que, por cualquier medio o procedimiento, sea víctima de una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, siempre que la lesión requiera tratamiento médico o quirúrgico. Estas lesiones podrán ser castigadas con la pena de dos a cinco años de prisión.
Veinte años de trayectoria acumula el Foro contra la Violencia de Género
El Consejo General del Poder Judicial y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género publicó en 2016 ‘Ya está bien’. Se trata de un decálogo con frases ilustradas que pretende concienciar a las mujeres que padecen ataques a su vida, libertad, igualdad y dignidad a manos de sus parejas o ex parejas, para que se decidan a dar el paso que les permita salir de esa situación. Y para zafarse de quienes les hacen creer que las quieren.
Veinte años de trayectoria incansable a favor de la igualdad acumula el Foro contra la Violencia de Género en Lanzarote. Aunque cada día es más visible su lucha, aunque cada vez es más social y penalmente reprobable la violencia machista, todavía queda mucho camino por recorrer para erradicarla.
Las diez frases de ‘Ya está bien’
1. La mujer y el hombre son igual de importantes.
2. El amor une a las personas. Nunca ata unas y otras.
3. El amor se gana con esfuerzo. No se impone por la fuerza.
4. Las palabras con amor son bonitas y convencen. No insultan o vencen.
5. Los gestos enamorados acarician y explican. No golpean ni castigan.
6. Quien te quiere dejará que elijas con libertad tu camino a la felicidad.
7. Si te retienen, insultan, atacan, pegan o amenazan, no te confundas eso no es amor.
8. ¡Sal del error! Hay muchas manos tendidas hacia ti.
9. Tu dignidad reclama a alguien que te merezca.
10. El amor verdadero a uno mismo y a los demás mueve el mundo. No dejes que se detenga.