TURISMO

Asolan solicita que el Estado transfiera las competencias en costas a las Islas

Junto a Asolan, Asofuer, Feht y Ashotel muestran su malestar por “la falta de empatía y nula apuesta” por poner en valor la industria económica "más potente" de Canarias.

Asolan solicita que el Estado transfiera las competencias en costas a las Islas

La patronal hotelera lanzaroteña, Asolan, se ha alineado con sus homónimas canarias y solicita que el Estado transfiera las competencias en costas a la Comunidad Autónoma. Los presidentes de las cuatro patronales turísticas del archipiélago, Asolan, Asofuer, Feht y Ashotel han mostrado su malestar por la “desidia” con la que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, “trata a la principal industria turística de Canarias”.  Exigen “celeridad y rapidez en los numerosos proyectos estancados dirigidos a poner en valor el litoral, mejorar las infraestructuras en la costas, renovar los establecimientos y dotar de calidad  al destino turístico”.
 
Los presidentes de las patronales exigen al Gobierno central “el traspaso de competencias en materia de ordenación y gestión del litoral del archipiélago en virtud de la reciente aprobación del artículo 157 del Estatuto de Autonomía de Canarias donde se especifica que le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en esta materia, respetando el régimen general del dominio público”. En esta línea, instan a “la urgente cesión de estas competencias para acelerar procedimientos como la regulación de los planes territoriales de ordenación y uso de las playas, gestión de los títulos de ocupación y uso del dominio público marítimo terrestre o la ejecución de obras y actuaciones en el litoral canario cuando no sean de interés general, entre otros”.
 
Las patronales turísticas demandan que las concesiones en playas (servicios de hostelería, hamacas, etc.) “se doten de un procedimiento rápido que permita la reposición de la arena que la dinámica de las mareas retira de la playa y la deposita a escasos metros de la orilla, evitando tener que tramitar un Informe de Impacto Ambiental cada temporada, en tales casos”. A sju juicio, se está produciendo “una clara desintonía entre lo que están ofreciendo nuestros competidores de sol y playa y lo que podemos ofertar en la actualidad. Se nos está vetando la posibilidad de ofrecer un servicio de calidad en nuestras playas y nuestras costas, pese a la disposición manifestada por nuestras empresas, dispuestas a invertir en dicha oferta”.
 
Por todo ello Asofuer, Asolan, Feht y Ashotel lamentan “la falta de sensibilidad de la administración del Estado ante la situación de Canarias”, ya que las Islas están “absolutamente necesitadas de que vean la luz los proyectos en el ámbito marítimo-terrestre, para paliar sus desventajas con otros destinos, como es el precio y la lejanía de nuestros mercados emisores”.

Comentarios