TURISMO
Lanzarote examina el Brexit en la WTM de Londres
En 2017, visitaron la isla 1.452.000 turistas británicos del total de 3.146.000 visitantes entrados, lo que ofrece una idea de la importancia del mercado británico.
Lanzarote se examina un año más en la Word Travel Market (WTM) de Londres 2018, la feria de turismo más importante del mundo y que se celebra durante tres días, desde este lunes, día 5, hasta el 7 de noviembre. Como telón de fondo, el Brexit, la más que probable desvinculación del Reino Unido de la Unión Europea y sus posibles consecuencias para el sector, ya que el mercado británico es el principal emisor de turistas hacia Lanzarote.
Nuestro principal cliente, el Reino Unido, podría desvincularse de la Unión Europea, una circunstancia que genera una gran incertidumbre no sólo a los empresarios alojativos, sino a la propia comunidad británica residente en la isla. En la ecuación hay que añadir dos variables. Una es la depreciación de la libra frente al euro, por lo que a los británicos les sale más caro viajar a un destino europeo. Y la otra, estrechamente vinculada a la anterior, es la recuperación de algunos competidores del Mediterráneo, como Túnez, Egipto o Turquía, ya que estos destinos son más baratos que el lanzaroteño.
Los británicos suponen el 50% del turismo extranjero que acude a Lanzarote
El conjunto de Canarias ha perdido más de doscientos mil visitantes tras el anuncio del Brexit, mientras que los británicos suponen prácticamente el cincuenta por ciento del turismo extranjero que acude a Lanzarote. En 2017, visitaron la isla 1.452.000 turistas británicos del total de 3.146.000 entrados. El segundo país emisor es Alemania, muy lejos, con 474 mil visitantes el año pasado.
Canarias viaja este año a Londres con un pabellón de más de 300 metros cuadrados de pantallas electrónicas y más de cien metros cuadrados de pantallas transparentes para la proyección de hologramas. Medio millar de empresas turísticas estarán presentes en dicho pabellón, 32 de ellas con mostradores propios. Como viene haciendo cada año, la empresa líder en el ámbito de los coches de alquiler en el Archipiélago, Cicar, acude con un stand propio.
Los profesionales consideran obligatoria para el sector turístico la asistencia a la WTM, ya que es una oportunidad única para toda la industria turística puede encontrarse e intercambiar experiencias. Para los participantes supone contactar con las últimas novedades sobre el desarrollo de la industria. Por eso es crucial para Lanzarote y Canarias estar presentes en esta feria.
La agenda de Lanzarote ante el Brexit
La delegación lanzaroteña ha diseñado una completa agenda de trabajo que contempla una veintena de reuniones con los principales operadores turísticos del Reino Unido, así como con destacados agentes del resto de mercados europeos, compañías aéreas, tour operadores y agencias de viaje online.
Lanzarote desplegará una estrategia promocional dirigida “a continuar en la senda del aumento del gasto en destino”. Esta se centrará en “reeditar o suscribir acuerdos de colaboración con destacados operadores británicos, ya que sigue siendo nuestro primer y principal mercado, pero sin olvidar la diversificación de mercados alternativos”.
Turismo Lanzarote incidirá en varios ejes, haciendo hincapié en la promoción de aquellos productos turísticos que “nos singularizan y nos diferencian”, y en reforzar la acción promocional en otros mercados turísticos, especialmente el alemán, francés y escandinavo.
De momento, la amenaza del Brexit no está afectando a la conectividad con Lanzarote. EasyJet, British Airways, Thomas Cook y Jet2.com serán algunos de los principales interlocutores en la WTM. Por otro lado, British Airways ha incrementado de cuatro hasta siete las conexiones que en algunas semanas realizará con el aeropuerto londinense de Gatwick.