Biosfera TV emite un informativo en lengua de signos todas las semanas

En Lanzarote se puede aprender la lengua que utilizan las personas sordas de la mano de las asociaciones Asculsorlanz y de APSAL
Biosfera TV ha comenzado a emitir un informativo en lengua de signos todas las semanas, por lo que la cadena local de televisión más seguida y querida de la isla aumenta su parrilla para mejorar los servicios que presta a su audiencia. El informativo tiene periodicidad semanal y la primera emisión tiene lugar cada viernes, a las 21:00h, además de otras redifusiones con horario aleatorio que tienen lugar durante todo el fin de semana.
El programa informativo consiste en un resumen de la actualidad semanal que intérpretes de lengua de signos traducen para las personas con discapacidad auditiva. Antes o después, Biosfera TV tenía que dar este paso, ya que la televisión se ha convertido en el medio de comunicación más consumido por la población. La motivación para ver la televisión, tanto en el caso de las personas sordas como oyentes, se centra en el deseo de estar informadas y conocer la actualidad. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.
En Canarias hay unas 55.000 personas afectadas
En Canarias hay unas 55.000 personas sordas o con discapacidad auditiva. Este sábado, 23 de septiembre, celebrarán el Día Internacional de las Lenguas de Señas, constituido como una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otras personas usuarias de la lengua de signos. Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas y/o con algún tipo de discapacidad auditiva en el planeta, cifra que supera el millón personas en nuestro país.
Durante la celebración del Día Internacional de las Lenguas de Señas 2023, el mundo volverá a resaltar la unidad que generan nuestras lenguas de señas y los esfuerzos colectivos de las comunidades sordas, los gobiernos y la sociedad civil para fomentar, promover y reconocer las lenguas de señas nacionales como parte de los paisajes lingüísticos vibrantes y diversos de sus países. Las personas sordas la utilizan en su día a día, ya que es su principal forma de comunicación y gracias a la cual estructuran sus pensamientos, ideas y creencias.
Es una lengua como otra cualquiera
La Lengua de Signos Española es una lengua como otra cualquiera (como el inglés o el portugués) y la principal diferencia que encontramos son los canales por los que se emite y recibe el mensaje. La Lengua de Signos es una lengua viso-gestual, de forma que la recepción del mensaje se produce mediante la visión y la emisión del mismo mediante las manos, el cuerpo y la expresión. Las lenguas orales, en cambio, son de carácter auditivo-oral, es decir, recibimos el mensaje a través de la audición y emitimos nuestras ideas a través de sonidos articulados.
Cada vez más personas saben que la lengua de signos goza de oficialidad como lengua desde el año 2007. Y cada vez más personas saben que en Lanzarote se puede aprender la lengua que utilizan las personas sordas. Aprenden esta lengua de la mano de la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote (Asculsorlanz) o de la Asociación de Personas Sordas de Arrecife y Lanzarote (APSAL).
