PROGRAMACIÓN-DIÁLOGOS PARA LA TIERRA

La Compra Pública Responsable de Alimentos: un tema clave en el día a día de cualquier ciudadano

Este episodio invita a que nos detengamos a pensar en los impactos que tendría en nuestra comunidad la inversión del gasto que supone la compra pública responsable de alimentos
La Compra Pública Responsable de Alimentos: un tema clave en el día a día de cualquier ciudadano

La normativa europea y nacional en materia de contratación pública regula de forma expresa la inclusión de criterios sociales y ambientales en la adquisición directa o indirecta de alimentos por parte de la administración pública en la restauración pública colectiva, tales como colegios y hospitales. La puesta en práctica de este instrumento tendría importantes impactos en la forma de producir, distribuir y consumir nuestros alimentos y a la postre, generar notables beneficios económicos, ambientales, sociales y de salud pública. La compra pública responsable de alimentos se constituiría así en un importante instrumento de política estratégica. 

En el siguiente capítulo de Diálogos para la Tierra, 'La Compra Pública Responsable de Alimentos', su conductora, Ascensión Robayna, se desplaza hasta la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL para hablar con el profesor de esta facultad, Javier Mendoza, especialista en Contratación Pública Responsable. En su tesis Doctoral analizó la relación entre la contratación pública responsable y el desarrollo del Estado del Bienestar y la Economía Social. Conversaron sobre este tema en la sede de la Cátedra Caja Siete de Economía Social y Cooperativa de la ULL.

Lo cierto es que la legislación ha convertido a la contratación pública en una herramienta estratégica en el marco de las políticas sociales, el empleo, la innovación, el medioambiente, la cohesión social, la agroecología  y la igualdad de oportunidades. De manera que, seguir debatiendo sobre si las cláusulas sociales y ambientales, son o no legales debe ser una etapa superada. Más bien, de acuerdo a la normativa vigente, es todo lo contrario,  sería ilegal contratar sin haber incorporado criterios sociales y ambientales. 

Aprovechamos el reconocimiento, por parte del Gobierno de Canarias, a la directora del Colegio Capellanía del Yágabo, Loly Romero, por su contribución al desarrollo del Programa Ecocomedores de Canarias. Para seguir analizando la compra pública de alimentos, además de otros asuntos que conciernen al sector primario, Robayna habla en el programa con Luis Arráez,  director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

Este episodio invita a que nos detengamos a pensar en los impactos que tendría en nuestra comunidad la inversión del gasto que supone la compra pública responsable de alimentos. En el marco del análisis realizado, el programa Ecocomedores del Gobierno de Canarias, es un proyecto de excelencia que nos sirve de ejemplo.

Comentarios