ACCIDENTES ACUÁTICOS

Ojo en el mar: Canarias registra 29 personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año

Ahogamientos en Canarias
Ahogamientos en Canarias
Bajo el lema 'Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo', la campaña del Gobierno de Canarias apela a la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos para evitar estas tragedias
Ojo en el mar: Canarias registra 29 personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año
El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una campaña de concienciación para evitar los ahogamientos y pide a los ciudadanos que extremen las precauciones y respeten las banderas y señales cuando se bañen, ha indicado el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda.

Bajo el lema 'Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo', la campaña apela a la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos para evitar los ahogamientos.

Un total de 29 personas han fallecido ahogadas en Canarias en lo que va de año, y 72 murieron el año pasado, cifra que supera las muertes en carretera en el archipiélago en 2024.

Más del 60 % de estas víctimas eran personas extranjeras, por lo que la campaña de concienciación se ha adaptado también al inglés. Además, los mensajes se mostrarán en las salas de llegadas de los aeropuertos canarios para sensibilizar a los turista que lleguen a las islas.

La principal causa de los accidentes acuáticos están motivados por imprudencias, como demuestra que el 70 % de ellos se produzca cuando se ha establecido una prealerta o alerta por parte del Gobierno de Canarias, ha dicho el consejero durante una rueda de prensa.

La campaña 'Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo' se difundirá durante el verano en todos los medios tradicionales, como prensa, radio y televisión, y se mantendrá activa hasta finales de septiembre.

También habrá una versión para soportes digitales y redes sociales, que se reforzará con la publicación semanal de una serie de 23 videoconsejos protagonizados por el popular deportista majorero Eduardo Blasco.

El bicampeón mundial de salvamento y socorrismo hará recomendaciones prácticas sobre seguridad en entornos acuáticos naturales, como evitar el baño en zonas donde no haya vigilancia.

Blasco considera también que, en caso de presenciar un accidente en el que una persona corre riesgo de ahogarse, no se debe entrar en el mar para ayudarla, pues la posibilidad de perecer con ella es muy elevada.

Si alguien decide correr el riesgo y adentrarse en el mar, debe desvestirse para evitar que la ropa mojada le pese y conseguir un elemento de flotación, pues al llegar a la persona en apuros, es muy probable que esta se agarre al rescatador y lo hunda, ha indica el director de "Canarias, 1.500 kilómetros de costa", Sebastián Quintana.

También hay que prestar especial atención a los niños, pues casi un 30 % de los que mueren ahogados lo hacen rodeados de adultos.

El año pasado, Tenerife registró el mayor número de muertes, con 25, seguida de Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14). El municipio majorero de Pájara fue donde se produjeron más ahogamientos.

El perfil predominante de la víctima es el de un bañista adulto, en horario de tarde y en zonas sin vigilancia.

Los municipios con menos de 20.000 habitantes no están obligados a disponer de servicio de socorrismo, pero en Canarias se da la paradoja de que la población real se incrementa muchísimo debido al elevado número de visitantes, ha dicho Quintana. Así, por ejemplo, Pájara tiene menos de 20.000 habitantes censados, pero recibe más de un millón de turistas al año.

Comentarios