ARTE

Obras del Taller Línea de Dora Castillo y Jorge Marsá se exhiben en el Cabildo

Cuatro premios nacionales de artes plásticas forman parte de la exposición ‘Grabado en Línea’, que exhibe parte de la colección de grabados del Cabildo.
Obras del Taller Línea de Dora Castillo y Jorge Marsá se exhiben en el Cabildo

Desde este martes 19 de marzo puede contemplarse en la sede del Cabildo de Lanzarote la exposición ‘Grabado en Línea’, una muestra que saca a la luz una parte muy significativa de la colección de grabados que posee la Corporación, y que forman parte de los fondos del Museo Internacional de Arte Contemporáneo-Castillo de San José.
 
La exposición reúne obras de seis artistas de renombre nacional e internacional, de los que cuatro de ellos son premios nacionales de artes plásticas, como es el caso de Juan Muñoz, José Manuel Broto, Cristina Iglesias, Susana Solano. A ellos hay que sumar otros dos artistas consagrados, como el portugués Pedro Cabrita Reis y el pintor canario Gonzalo González. La selección de obras y artistas ha sido realizada por la comisaria de la muestra, Estefanía Camejo.
 
Todas las obras además fueron realizadas en Lanzarote, ya que se ejecutaron en los años 90 del pasado siglo XX en el Taller Línea, un taller de grabado impulsado por los galeristas Jorge Marsá y Dora Castillo. Ubicado en Puerto del Carmen, desarrolló una importante actividad gracias al apoyo y patrocinio del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Tías y el Cabildo de Lanzarote.
 
Partiendo de las piezas de los artistas Muñoz, Broto, Iglesias, Solano, Cabrita Reis y González, que se encuentran en los fondos de la colección y que no se exhiben en el MIAC, se han seleccionado 23 grabados de dichos artistas, para configurar una exposición titulada ‘Grabado en Línea’.

El Taller de Grabados Línea en Lanzarote

A mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado, Dora Castillo y Jorge Marsá crearon en Madrid la Galería Línea, especializada en la edición y la exposición de obra sobre papel: dibujos, grabados y monotipos. A partir de 1987, Línea lleva a cabo una intensa labor ligada a la edición y producción de grabado en su taller, posicionándose como uno de los espacios referentes asociados al ámbito de la obra gráfica en nuestro país, atrayendo no sólo a artistas consagrados como Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Josep Guinovart o Albert Ráfols-Casamada sino también a creadores como José Manuel Broto, Eva Lootz, Soledad Sevilla, Ángeles Marco, José María Sicilia, Susana Solano o Jordi Teixidor, entre otros.
 
A partir de 1993, con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Tías, Dora Castillo y Jorge Marsá deciden trasladar el espacio a Lanzarote, con el objeto de poner en marcha un taller de grabado abierto a nuevas posibilidades artísticas como la exploración de formatos y técnicas más ambiciosas, además de posibilitar la estancia de los creadores durante cierto tiempo en las nuevas instalaciones de la isla, a modo de residencia de artistas.
 
En 1994, la excelencia y el buen desarrollo de esta iniciativa propició que nueve artistas configuraran el primera carpeta de grabados bajo el título de ‘Malpaís’. Firman un extraordinario conjunto de piezas que no sólo nos sorprenden por su gran formato sino también por la calidad del trabajo técnico y la excelencia plástica de las obras en sí mismas. A este trabajo le seguirán nuevas residencias artísticas de las que surgirán series como “Los vientos” de José Manuel Broto en 1995, “Mobiliario” de Juan Muñoz en 1996, “La construcción del paisaje “ de Pedro Cabrita Reis, Cristina Iglesias y Susana Solano en 1996, “Del jardín” de José Hernández Pijuán en 1997, “Archipiélagos” de Gonzalo González en 1998, “Tras el Umbral” de Jordi Teixidor en 1999 o “Lanzarote” de Miquel Barceló entre 1999 y 2002.

Comentarios