RENOVABLES

La Comisión del Cambio de Modelo Energético propone un nuevo reparto de los beneficios de la energía eólica

Las tasas y licencias de obras que pretende cobrar San Bartolomé “serán detraídas de las cantidades que se le iban a ingresar por la producción de los aerogeneradores”.

La Comisión del Cambio de Modelo Energético propone un nuevo reparto de los beneficios de la energía eólica

La Comisión técnica del Cambio de Modelo Energético integrada en la Oficina de la Reserva de la Biosfera ha aprobado por unanimidad una propuesta de revisión de los acuerdos alcanzados entre los ayuntamientos de la isla y la empresa pública Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa), para destinar una parte de los ingresos generados por la venta de la energía producida por la instalación eólica durante su vida útil. 
 
Esta nueva propuesta propone que “los nuevos ingresos a recibir por los ayuntamientos mantengan el reparto del 9% de los ingresos obtenidos por los parques eólicos y la compensación de 12.000 € MW instalado por el uso de los terrenos, descontando individualmente en cada uno de los pagos anuales a realizar, los cánones, licencias urbanísticas y cualquier otro ingreso que los ayuntamientos hubieran obtenido o cualquier otro ingreso adicional, por la implantación y explotación de los parques eólicos”. 
 
La consecuencia de esta propuesta es que las tasas y licencias de obras que cobrará el Ayuntamiento de San Bartolomé, el único que las reclama, “serán detraídas de las cantidades que se le iban a ingresar por la producción de los aerogeneradores”. La Comisión para el Cambio de Modelo Energético, integrada en la Oficina de la Reserva de la Biosfera está conformada por una decena técnicos, entre los que hay abogados, ingenieros, medioambientalistas, economistas y expertos en renovables.
 
En el 2007 los siete ayuntamientos decidieron que una parte de los beneficios de la energía eólica recayese en ellos, dado que se construían en sus terrenos y lo hacía Inalsa, empresa participada por el Cabildo y los siete ayuntamientos. Este acuerdo “se quiebra porque ahora hay un ayuntamiento que va a recibir mucho más que otros, al cobrar unas tasas no contempladas inicialmente”, señala el Cabildo.
 
El asesor técnico de la Comisión, Jorge Morales, miembro de Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, explicó que el nuevo acuerdo recoge que los cánones y licencias urbanísticas “suponen un desequilibrio no previsto, por lo que se propone un reequilibrio original, adoptando un nuevo acuerdo que armonice la situación actual con la propuesta y voluntad inicial, basada en una gestión pública del recuso eólico y acordada en el año 2007”.
 
El presidente del Consorcio del Agua, Echedey Eugenio, simplifica “se trata de que no exista desigualdad entre un ayuntamiento y otro, no es justo que San Bartolomé cobre un millón de euros de más, por construir en sus terrenos y el Ayuntamiento de Teguise y Arrecife no. Todos los ayuntamientos se comprometieron a trabajar en la introducción de las energías renovables en la isla, por eso Teguise y Arrecife dejan exenta la tasa, sigo sin entender lo que ha hecho San Bartolomé”. Eugenio añade “lo que sí está claro es que el convenio de 2007 se rompe, porque este acuerdo no contaba con que un ayuntamiento cobrase las tasas y supone una desigualdad inaceptable”.
 
En el nuevo acuerdo se estipula que cuando comience el reparto de beneficios, en enero de 2019, todos los ayuntamientos recibirán la cantidad que viene estipulada en el convenio, “menos San Bartolomé, hasta compensar los ingresos que ha tenido de más por estos parques respecto al resto de ayuntamientos”.

Comentarios