ECONOMÍA

Una empresa lanzaroteña hablará de emprendimiento verde en la Cumbre del Clima

Su propuesta para la llamada Zona Verde de la convención ha sido elegida de entre más de 1.500  de instituciones públicas y privadas

Una empresa lanzaroteña hablará de emprendimiento verde en la Cumbre del Clima

Canarias estará representada en la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid hasta el 13 de diciembre, a través de MJC Ambiental. Esta empresa creativa, integrada por los jóvenes emprendedores Juan Carlos Jiménez y Marila S. Mederos, tiene como objeto la organización de eventos que integran el medio ambiente, la cultura y a la sociedad y en su andadura de tres años ya ha recibido varios reconocimientos, como ser finalista en los premios ‘Canarias Under 35’ y ganadora del premio ‘Jóvenes puntales’ del Gobierno de Canarias.

En esta ocasión, MJC Ambiental ha sido seleccionada junto a otras propuestas de más de 1.500 de instituciones públicas y privadas para ser ‘Actores por el Clima’, tal como propugna la Cumbre del Clima.

Marila S. Mederos y Juan Carlos Jiménez serán los encargados de impartir la charla que lleva la empresa isleña y que va dirigida a jóvenes con el título de ‘Jóvenes emprendiendo en verde’. Esta actividad se realizará el próximo lunes 9 de diciembre, a las 10.00 horas en la denominada Zona Verde de la convención, que acoge iniciativas de la sociedad en este evento de importancia mundial.

La actividad consiste en “una charla y un taller participativo para jóvenes sobre el emprendimiento y el autoempleo en proyectos empresariales de carácter ambiental, como método de cambio social y económico hacia un desarrollo sostenible y una disminución de nuestra huella ecológica y de carbono”, explican los responsables de MJC.

La citada Zona Verde es un espacio ciudadano, de encuentro y concienciación medioambiental, con el que desde la organización se quiere contribuir a facilitar la participación de toda la sociedad civil. La temática de las actividades en este espacio versan sobre transición justa, salud, género, finanzas sostenibles, innovación, bosques, ciencia y cambio climático o soluciones basadas en la naturaleza.

Comentarios