HiperDino reúne a los principales industriales y proveedores de Canarias

La compañía presentó sus resultados y analizó las tendencias del sector de la alimentación, finalizando con una comida distendida y familiar.
HiperDino celebró su tradicional almuerzo con los principales industriales y proveedores de Canarias. Con este encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Mencey, la cadena líder de alimentación quiso agradecer un año más, y ya van siete ediciones, la confianza depositada y el compromiso que mantienen con la compañía. El encuentro contó con la asistencia del consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega.
El consejero delegado del Grupo DinoSol, Javier Puga, dio la bienvenida a los invitados y agradeció su asistencia al evento. Por su parte, la directora de Recursos Humanos, Olivia Llorca, y el director Comercial y de Operaciones, Juan Carlos Gago, presentaron los resultados de la compañía en 2018 y abordaron las tendencias que está experimentando el sector.
Resultados y previsiones
HiperDino logró en 2018 superar por primera vez los 1.000 millones de euros de facturación, pasando en poco más de cinco años a multiplicar por dos esta cifra después de que los hermanos Domínguez y Javier Puga tomaran el mando de la empresa.
Actualmente, la compañía tiene un 25,6%(1) de cuota de mercado y se coloca como cadena líder del Archipiélago. Al cierre de 2019, prevé unas ventas de 1.060 millones de euros, lo que incidirá directamente en la economía local.
Entre sus valores destaca la canariedad, la calidad y el precio de sus productos, un 5% de media más baratos que los de su competidor más directo. Estos aspectos están presentes en todos los establecimientos y en las campañas promocionales que lleva a cabo durante todo el año.
A través de sus enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express, dispone de 226 tiendas repartidas en cinco de las ocho islas canarias, muchas de las cuales están siendo renovadas para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario y adaptarse al nuevo modelo de supermercado. En 2019, la compañía invertirá 60 millones en la apertura de 10 nuevos centros y en 17 reformas integrales.
Asimismo, la nueva tienda online ha supuesto un salto cualitativo en la experiencia de compra y permite llegar a todas las islas, incluidas aquellas en las que no hay tiendas físicas de la cadena. Este canal complementa a los servicios que ya presta como el de reparto a domicilio.
Tendencias
En la actualidad, el consumidor español tiene una mayor esperanza de vida y convive en hogares con menos miembros, ya que tienen menos hijos y más mascotas. Se estima que un 56% son hogares en los que viven una o dos personas, un 11% tienen hijos menores de cinco años y un 35% tienen mascotas.
En cuanto al gasto en la cesta de la compra, este se ha incrementado un 2,1% de media por hogar y un 1,4% por acto de compra.
Ya por segmentos, los productos que más crecen son los relacionados con la salud (aceite de oliva virgen extra, frutos secos, fruta seca, pasta y arroz integral,..), de conveniencia (detergentes en cápsulas, complementos de lavado, bolsas de basura,..) y de tendencia (alimentos y snacks de gatos, platos preparados,..).
Asimismo, la evolución de ventas de valor se manifiesta, sobre todo, en el crecimiento en envasados derivado del aumento del precio medio y no del volumen. En este contexto, HiperDino crece un 4,9%, por encima de los hipermercados y supermercados de Canarias y de España.
Estas fueron algunas de las tendencias analizadas durante el desarrollo del evento, con el objetivo de acercar a los asistentes un análisis de los hábitos del consumidor español y una visión global de la situación del sector de la alimentación (2).
Comprometidos con la industria local
HiperDino trabaja más de 11.000 referencias en sus supermercados, de los cuales más de 3.000 corresponden a proveedores canarios para lo que invierte más de 500 millones de euros. Este dato refleja el compromiso que la compañía mantiene con el tejido empresarial de Canarias y refuerza su origen.
Hoy, ofrece a sus clientes una producción equivalente a 40.000 toneladas de productos agrícolas distribuidas por 49 empresas y 990 toneladas de pescado, que son compradas a 23 cofradías del Archipiélago.
Empleabilidad y formación
HiperDino es la empresa líder en la creación de puestos de trabajo con 7.300 empleados entre personal de tienda, almacenes y oficinas, de los que 4.600 son mujeres. Convencidos de que el capital humano son una parte importante del éxito de la compañía y de que ello repercute directamente en la calidad del servicio prestado, desde el Departamento de Recursos Humanos se trabaja para buscar la excelencia con un extenso programa de formación.
Recientemente, HiperDino ha puesto en marcha la Escuela de productos frescos, un nuevo proyecto que busca formar a los compañeros encargados de las secciones de Pescadería, Carnicería, Charcutería, Frutería y Panadería en la conservación de los alimentos. 2.378 empleados participarán en estos talleres, que se prolongarán hasta 2020.
(1) Este dato se extrae del informe sobre la distribución alimentaria elaborado por la publicación especializada Alimarket correspondiente a 2018.
(2) Fuente: Nielsen Homescan y Scantrack.