TRABAJO

El número de parados baja de once mil en la isla

Oficina de Empleo. Imagen de archivo.

Lanzarote cerró el año pasado con 518 parados menos en comparación con el 31 de diciembre de 2017, pasando de 11.397 a 10.879 desempleados.

El número de parados baja de once mil en la isla

Lanzarote cerró el año pasado con 518 parados menos en comparación con el 31 de diciembre de 2017, pasando de 11.397 a 10.879 desempleados registrados. De ellos, cerca de seis mil, más de la mitad, están censados en Arrecife, mientras que, en el polo opuesto, Haría y Tinajo no llegan a los 400 parados. Casi seis de cada diez desempleados son mujeres. 
 
Por otro lado, si se los considera por grupos de edad, las personas maduras son las más afectadas por el desempleo, ya que alrededor de 4.500 tienen entre 45 y 59 años. Más de siete mil parados están adscritos a la hostelería y al resto de servicios, mientras que seis mil sólo tienen estudios primarios. Otro dato relevante es que los titulados universitarios en paro ascienden a 437.
 
La tasa de paro en la isla se sitúa en torno al 16%
En base a estos datos, continúa mejorando la creación de empleo en Lanzarote. La tasa de paro en la isla se sitúa en torno al 16%, prácticamente dos puntos porcentuales menos que a principios de 2018. Lanzarote no alcanzaba una tasa tan baja desde el tercer trimestre de 2008, hace exactamente diez años, pero todavía está lejos de las estadísticas de desempleo que se vivieron con la llegada del nuevo siglo, y que casi siempre estuvieron por debajo del 10%. 
 
Entre enero de 2015 y el momento presente la tasa de paro ha caído prácticamente quince puntos porcentuales en Lanzarote, reduciéndose a la mitad. Los datos expresan que la isla está generando empleo a un ritmo superior al conjunto de Canarias. A pesar de todo, la calidad del trabajo sigue siendo muy baja, predominando su baja remuneración y su temporalidad.
 
El sector de los servicios promueve las contrataciones
Mientras permanece con poca actividad el sector de la construcción, que ha sido el motor y el combustible de la economía insular en las últimas décadas, se han producido récords de afluencia turística. Por ello, el sector de los servicios es el que está promoviendo las contrataciones. La otra cara de la moneda sigue siendo el elevado paro juvenil, los bajos salarios y la temporalidad en el empleo. 
 
Mientras en Lanzarote y en Canarias la gente piensa que quien tiene un trabajo posee un tesoro, la tasa de desempleo en el conjunto de la Unión Europea (UE) está por debajo del 8%. El desempleo en España tiene un alto componente estructural, a diferencias de otros países de la UE, y cuyas consecuencias, entre otras, se reflejan en la esfera sociológica.

Comentarios