ENTREVISTA

'El 20% de la población no vacunada está generando, al menos, la mitad de los ingresos'

El gerente del Hospital Molina Orosa, José Luis Aparicio, habló en una entrevista para Biosfera TV de la situación de la covid y de los objetivos para 2022 en la isla: la Unidad de Hemodinámica, de Radioterapia, el Centro de Salud de Argana y el nuevo edificio.

'El 20% de la población no vacunada está generando, al menos, la mitad de los ingresos'

Hasta 1.700 puebas diagnósticas diarias se están realizando entre el sector público y privado en Lanzarote. Una cifra récord que ha dado en declaraciones a Biosfera Media el gerente del Hospital Molina Orosa, José Luis Aparicio. Respecto al porcentaje que da positivo en covid, cuenta que aproximadamente un 14% del total de pruebas diagnósticas que se realizan diariamente resultan positivas. "Esto es mucho, antes teníamos un 2 o 3 por ciento, algo razonable. Ahora estamos en plena ola pandémica y se ha disparado".

En la entrevista del gerente para finalizar el año, Aparicio contó que, desafortunadamente, todavía no hay señales de que estemos en el pico de esta sexta ola. "Con la forma de la curva, la explosividad de los casos y las incidencias, que son las peores en todo este tiempo de pandemia, hubiésemos estado ante una auténtica catástrofe si no fuera por la vacuna y la evolución de las variantes, actualmente Ómicron, considerada de momento más contagiosa pero menos letal".

"El 80% está vacunado, el 20% genera, al menos, la mitad de los ingresos"

Respecto a los ingresos, Aparicio confirma que la única división ahora mismo que se percibe es entre vacunados y no vacunados. "A pesar de que también hay pacientes hospitalizados que ya están vacunados, no podemos engañarlos. El 80% de la población está vacunada, lo que quiere decir que el 20% restante, a pesar de tratarse de un porcentaje mucho menor, está generando, al menos, la mitad de las hospitalizaciones".

Además del trabajo que se ha realizado con la covid, José Luis ha querido aprovechar para valorar la sanidad pública: "Me podrá perdonar el sector privado, pero la sanidad pública es ahora mismo la más potente que tenemos. En general, la percepción de los pacientes, una vez que nos conocen, es buena".

"El nuevo edificio estará operativo en abril o mayo"

A excepción de las demoras y listas de espera, el talón de aquiles según apunta el gerente, "tenemos que valorar la labor que realizan desde Atención primaria en Lanzarote: el rastreo, el seguimiento de los casos, las vacunas... Todo esto depende de este sector y han hecho una labor increíble".

José Luis Aparicio también habló de los próximos objetivos en Lanzarote de cara al 2022 en materia de sanidad. "La promesa que se hizo al comenzar esta legislatura fue la Unidad de Hemodinámica, de Radioterapia y el Centro de Salud de Argana. Estos están prácticamente culminados, excepto Argana, que estamos pendientes de que se culmine el procedimiento de la cesión del suelo".

Aparicio habló también del edificio de enfermedades emergentes habilitado en el aparcamiento de urgencias: "Este nuevo edificio estará operativo en abril o mayo. De hecho, asegura que a partir de mediados de enero se verá un "despegue importante" en las obras. "En tiempos de paz, se podrá utilizar para agilizar servicios y desahogar el Hospital, en tiempos complicados se usará para lo que haga falta, como puede ser ahora en época de pandemia".

Comentarios