PLAYAS
Aparecen medusas en la playa de Famara
Se recomienda precaución y hacer caso de las advertencias de los socorristas, como seguir sus indicaciones, y comprobar si está izada la bandera que señala su presencia.
Numerosas medusas han aparecido en la mañana de este sábado, 6 de julio, en la playa de Famara. Las medusas, también llamadas aguavivas, son animales marinos pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes.
Sus picaduras pueden llegar a ser muy molestas, por lo que se recomienda precaución y hacer caso de las advertencias de los socorristas, como seguir sus indicaciones, y observar si está izada la bandera que advierte de su presencia. En lo posible, se aconseja mantenerse fuera del agua cuando haya medusas cerca de la playa. También conviene evitar la zona donde rompen las olas ya que es donde habitualmente se acumulan los restos de organismo.
Por supuesto, no hay que tocar nunca las medusas, ya que el poder urticante persiste aunque estén muertas. Son grupos de riesgo los niños, ancianos, personas con antecedentes alérgicos, cardiovasculares o asmáticos, o que hayan sido picados previamente por medusas, deben evitar el contacto con medusas.
Cómo actuar en caso de picadura de medusa
En caso de picadura de una medusa, se recomienda:
- NO rascar o frotar la zona afectada, ni siquiera con una toalla o con arena, esto no hará más que activar los cnidocitos restantes, por efecto de la presión.
- Lavar la zona con suero fisiológico, en su defecto agua de mar asegurándose de que no contenga fragmentos de tentáculos, pero nunca con agua dulce.
- NO aplicar amoniaco, orina o vinagre.
- En caso de no poder acudir a un puesto de salvamento y socorrismo, quitar los restos de tentáculos adheridos a la piel con pinzas; en su defecto puede usarse algún objeto de borde fino.
- Para aliviar el dolor aplicar frío, hielo, de forma intermitente, durante unos 5-15 minutos, sin frotar y evitando el contacto directo del hielo con la piel. Nunca aplicar calor, ni exponer la zona afectada al sol.
- Sintomáticamente, pueden utilizarse geles o pomadas específicas, antihistamínicos y analgésicos.
- En caso de herida, se aconseja la aplicación de un antiséptico, tres veces al día, hasta que cicatrice la herida.
- Acudir al puesto de socorro de la playa o al centro de salud más cercano.
- Si la persona afectada tiene antecedentes de picaduras, vigilar la posible aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías.
No obstante, si se observan síntomas generales como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefalea, dificultad respiratoria o malestar generalizado, acudir al centro asistencial más próximo o llamar al 112, informando, si es posible, de la especie de medusa que produjo la picadura.