Lanzarote acoge una jornada técnica del Plan de control y erradicación de la Diocalandra

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias junto con el Cabildo de Lanzarote, ha celebrado este jueves 17 de julio una jornada técnica gratuita centrada en el control y erradicación de Diocalandra frumenti, una de las plagas más perjudiciales para las palmeras de la isla y de todo el Archipiélago. El evento, que ha tenido lugar en el Cabildo Insular de Lanzarote, reunió a personal técnico, especialistas y ciudadanía comprometida con la protección ambiental, con el propósito de seguir fortaleciendo las estrategias de erradicación y manejo sostenible de esta amenaza.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, explicó que con esta jornada seguimos avanzando en la protección del palmeral de Lanzarote, símbolo vegetal de la isla. “Desde el Gobierno de Canarias estamos comprometidos con el control y erradicación de esta plaga y gracias a la puesta en marcha de este proyecto y a una importante inversión económica y técnica, estamos obteniendo resultados positivos para el futuro de las palmeras lanzaroteñas.
Por su parte, el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha destacado la importancia de esta jornada como espacio de encuentro entre ciencia, gestión pública y ciudadanía. “Continuamos ejecutando un trabajo coordinado para proteger nuestra identidad y nuestro paisaje, porque la plaga del picudín se ha convertido en un reto que amenaza el equilibrio ambiental de Lanzarote. Y en toda esta lucha, la formación y la acción conjunta por parte del Cabildo, el Gobierno de Canarias y la empresa GMR, así como cientos de actores implicados, se está convirtiendo en algo básico para ir ganando batallas”.
El evento se dividió en dos sesiones, con sendas mesas redondas, abiertas al debate. Durante la mañana, las ponencias abordaron los efectos del cambio climático sobre la flora local, propuestas de adaptación de la palmera canaria (Phoenix canariensis) ante este fenómeno, viabilidad del compostaje de restos de poda de palmeras afectados por Diocalandra frumenti, y revisión de la normativa vigente en el uso de productos fitosanitarios para el control de plagas en palmeras.
En el turno de tarde, se presentarán avances en el uso de hongos entomopatógenos, así como en la aplicación de distintos productos mediante endoterapia para el control de Diocalandra frumenti. Por último, se detallará el estado actual del plan de acción para el control de esta plaga, que se está ejecutando actualmente en la isla de Lanzarote.
La jornada se suma así a diversas acciones de formación e información a distintos colectivos y/o entidades vinculadas a las palmeras, que se han venido realizando desde el comienzo del plan de control. El proyecto, iniciado en septiembre de 2023, ha permitido además, hasta junio de 2025, censar e inspeccionar más de 80.000 palmeras en la isla. Se han realizado también más de 5.600 tratamientos a ejemplares afectados por Diocalandra frumenti, la mayoría mediante endoterapia. En la página web del proyecto (www.palmeraslanzarote.com) se puede encontrar información más detallada.
La plaga de Diocalandra frumenti en detalle
La Diocalandra frumenti fue detectada por primera vez en Canarias en 1998 y se ha extendido de forma gradual. Su afección sobre todo en hojas, pero también en otras partes de las palmeras, las debilita, pudiendo provocar su muerte. Su erradicación representa un reto prioritario en la estrategia de conservación del patrimonio natural del Archipiélago.