ARRECIFE

Arrecife prepara una campaña que muestra una ciudad con y sin árboles

La Concejalía de Medio Ambiente recurre al impacto visual para que se comprenda el alto valor ambiental de los árboles en la ciudad.

Arrecife prepara una campaña que muestra una ciudad con y sin árboles

Tener la imagen de una calle, plaza o parque de Arrecife provista de zonas verdes con árboles y plantas bien cuidadas y enfrentarse a la misma imagen, de la misma calle o plaza, sin esos espacios verdes causan un impacto visual y anímico en los ciudadanos. Ésta es la propuesta de la Concejalía de Medio Ambiente para concienciar en el beneficio de vivir en una ciudad más verde.  
 
El Ayuntamiento de Arrecife, a través de su Concejalía de Parques y Jardines, prepara la implantación de un montaje visual que difunda una zona de la ciudad con arboleda y la misma zona sin ninguna especie vegetal. Esta campaña se divulgará en los medios de comunicación y en otros soportes publicitarios como las guaguas municipales.
 
La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta,  manifiesta que “esta iniciativa va acorde al modelo de ciudad en la que llevamos trabajando desde hace tiempo, un lugar que apuesta por el Medio Ambiente y la sostenibilidad. Una ciudad que anime al paseo, con calles que prioricen al peatón y en consecuencia activen el entramado comercial”.
 
El Consistorio trabaja en aportar pantallas vegetales a algunas calles
Por su parte, el concejal del área, Tomás Fajardo, añade que “todos los vecinos tenemos que comprender el valor ambiental y social de los árboles, que no sólo nos aportan belleza y salud, sino que nos ayudan a reducir costos”. A modo de ejemplo, un árbol hace para el ambiente el trabajo que diez máquinas de aire acondicionado para un edificio.
 
Según el concejal, “el objetivo es mejorar zonas de Arrecife y mejorar las vida de nuestros vecinos”. Se trabaja, por lo tanto, en aportar a algunas calles diversas pantallas vegetales y poner en valor los beneficios que aportan los árboles, tales como la regulación de la temperatura atmosférica, el aporte de oxígeno y de sombra, entre otros. 
 
En cuanto a la contaminación atmosférica, un grupo de árboles puede reducir la contaminación por partículas entre 9 y 13%. En el área ocupada por un grupo de árboles, la contaminación del suelo es entre 27 y 42% menor que en un área abierta y sin árboles.
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 80% de las personas que viven en las ciudades están expuestas a niveles contaminantes que superan los límites recomendados, lo que provoca un gran número de enfermedades. En su nuevo Plan de Barrios, el Consistorio incluye la plantación de árboles en las calles de Arrecife.

Comentarios