ARRECIFE

El Gobierno dice que la servidumbre en el Islote del Francés es de 100 metros

Eva de Anta: “La norma nos ampara y no vamos a ceder en nuestra voluntad política de ganar el Islote del Francés para el uso público”.

El Gobierno dice que la servidumbre en el Islote del Francés es de 100 metros

El Ministerio para la Transición Ecológica asegura que al Islote del Francés le corresponde una anchura general de la servidumbre de protección de 100 metros. Esta afirmación la ha hecho tras pregunta formulada en el Congreso por el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, sobre la situación del Islote del Francés.
 
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar depende de dicho Ministerio. Con respecto a la pequeña zona edificable que quedaría a disposición de la propiedad, el escrito del Ministerio aclara que “su densidad no puede ser  superior a la densidad media ponderada de los sectores de suelo urbanizable delimitado de todo el municipio y que no pueden crearse pantallas arquitectónicas”.
 
“Nos mentían cuando nos decían que debía darse una edificabilidad similar a la de la Avenida por ser la zona más parecida y no es cierto. La edificabilidad máxima no puede ser superior a la media de todo el suelo urbanizable de la ciudad”, ha celebrado la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, que considera que este aspecto “refuerza la posibilidad de expropiar a un coste más que razonable, en contra de las pretensiones de la propiedad, totalmente alejadas de la realidad”.
 
“La norma nos ampara y no vamos a ceder en nuestra voluntad política de ganar el Islote del Francés para el uso público”, ha finalizado De Anta. La alcaldesa ha señalado que “lo más significativo es que en la servidumbre de protección no se admiten nuevas construcciones, por lo que el valor real de los terrenos, a efectos de una posible expropiación para uso público, sería mucho menor al que siempre ha señalado la propiedad y, en todo caso y si no se expropiara, no pueden proponerse edificaciones por lo que en la práctica quedaría como espacio libre”.
 
Somos Lanzarote también lo celebra
 
Somos Lanzarote se congratula de que el Gobierno haya fijado la servidumbre de protección del Islote del Francés en 100 metros en su respuesta a una pregunta que el Diputado Pedro Quevedo de Nueva Canarias presentaba, a petición expresa Borja Rubio, portavoz de Somos Lanzarote en el Ayuntamiento de Arrecife.

Desde Somos Lanzarote se hizo llegar la moción presentada y aprobada en el Ayuntamiento,  que finalmente fue la que se trasladó en modo de pregunta el 10 de octubre de 2018  al Ministerio para la Transición Ecológica a la que éste contestó  fijando un espacio de servidumbre de 100 metros que “deberá tenerse en cuenta en el Plan General de Ordenación que se encuentra en la actualidad en fase de tramitación” e indicando que la servidumbre de protección debe extenderse al centenar de metros, limitando cualquier acción de urbanización del Islote.

En dicha moción Somos Lanzarote solicitaba que el Ayuntamiento de Arrecife declarase su intención de que el Islote tuviese el mayor espacio posible destinado a uso público, libre y social. Para ello, solicitaban que el Ayuntamiento se comunicara de forma urgente con el Ministerio de Medio ambiente, la Demarcación de Costas autonómica y estatal, en aras de que el municipio se posicionase a favor de un informe del Ministerio de Medio ambiente que declaraba al Islote del Francés enteramente como espacio público marítimo terrestre. Sin embargo, no fue hasta la respuesta que se obtuvo tras la pregunta de Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados, a propuesta de Somos Lanzarote, el 16 de enero de este mismo año, que finalmente se ha consolidado esta posición.

“El Islote es una pieza clave del litoral de Arrecife que Coalición Canaria y el Partido Popular pretendían restar del disfrute público de los arrecifeños para entregarlo a intereses especulativos en el Plan General de la ciudad. Nosotros en su momento advertimos de este extremo, y de la inseguridad jurídica que generaría dar, como se pretendía, 70 mil metros cuadrados de edificabilidad y hasta siete plantas de altura. Esta respuesta del Ministerio nos da la razón: el Islote será mayoritariamente para el pueblo de Arrecife”, ha señalado Rubio.

Desde Somos Lanzarote anuncian que presentarán de urgencia una propuesta de resolución en el pleno del próximo jueves al objeto de que todos los grupos políticos consoliden, a través de su voto,  la posición del Ministerio, y señalan que “ incluso desde la oposición hemos sido capaces de marcar la agenda en materia urbanística de Arrecife, mostrando con claridad que nuestra aspiración es tener una capital que tenga, especialmente en costa e islotes, espacios al servicio del pueblo de Lanzarote.

Comentarios