TURISMO

Playa Blanca espera la llegada del primer crucero en noviembre

reunión en la sede de Puertos Canarios
reunión en la sede de Puertos Canarios
El alcalde informa que “serán barcos con turistas de alto poder adquisitivo que quieren vivir experiencias en destino e incluso pernoctar una o dos noches”
Playa Blanca espera la llegada del primer crucero en noviembre

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, mantuvo un nuevo encuentro este lunes en Las Palmas con el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, que confirmó al mandatario municipal no solo la previsión de la llegada del primer crucero boutique para el próximo mes de noviembre, sino más solicitudes de atraque para el año 2026. “Serán barcos de lujo de entre 200 y 400 visitantes de alto poder adquisitivo que quieren vivir experiencias en destino e incluso pernoctar una o dos noches”, informa Óscar Noda tras la reunión convocada a instancias del Ayuntamiento sureño.

Ahora todo depende, según trasladó el director de Puertos Canarios a la representación municipal, “de la autorización definitiva de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, pero por lo que me aseguró el director, no habrá problema alguno. Agradezco públicamente la atención de Gilberto Moreno y su colaboración para poder conseguir este objetivo por el que ha apostado y luchado Yaiza, la población del municipio y el sector empresarial”.

El alcalde destaca además que la segmentación de mercado de los cruceros boutique “son turistas especialmente sensibilizados con el cuidado del medio ambiente y el puerto de Playa Blanca es la instalación más sostenible de Canarias y nuestro destino es Reserva de la Biosfera”.

Con respecto a los servicios del puerto, el alcalde solicitó una parada de taxi fija dentro del recinto y la ejecución de obras que mejoren la accesibilidad entre la playa de callao localizada al lado del puerto y el paseo marítimo de Playa Blanca. “Otro de los asuntos que habíamos pedido es el refuerzo de la seguridad, y ya hay dos guardas más, así como optimizar la señalética que es deficitaria, actuación que sigue estando pendiente, pero que será realizada”.

Y al hilo de la sostenibilidad del muelle, Puertos Canarios prioriza el acceso del tráfico rodado de vehículos de servicio público, taxis y guaguas, y luego particulares con vehículos eléctricos e híbridos. El puerto también presentará la solicitud de Bandera Azul para 2026, de tal forma que las actuaciones en materia medioambiental deben realizarse antes de la inspección del próximo mes de octubre.

En cuanto a la cafetería, la idea es ponerla en servicio a través de un procedimiento abreviado de contratación que permita su funcionamiento cuanto antes. Por otro lado, Puertos Canarios confirmó a Yaiza que la demolición de la antigua terminal será parcial para dejar en servicio más baños públicos. “Para llegar a este punto ha costado lo suyo, hemos presentado infinidad de iniciativas, pero estamos ilusionados con la llegada de turismo de alto poder adquisitivo a cambio de reducir el turismo de masas que ejerce mucha mayor presión sobre el territorio y los servicios públicos”, concluye el alcalde.

Comentarios