ARRECIFE

Solar de Ginory, zona verde a precio de oro

El  Ayuntamiento ya ha comenzado a liquidar la deuda con los dueños, que asciende a 20 millones de euros, más los intereses de demora.

Solar de Ginory, zona verde a precio de oro

El chachachá. Debió ser del chachachá la culpa de que el Ayuntamiento de Arrecife haya perdido de mala manera dos pleitos relacionados con la calificación de piezas clave en el frente litoral de Arrecife. Una es el Islote del Francés, a principios de los años noventa del siglo pasado, y la otra, más reciente, es el conocido como solar de Ginory, la explanada utilizada como aparcamiento frente al bar Ginory, del que toma su nombre, situada junto al Charco de San Ginés por el naciente. Dos malas defensas jurídicas de los intereses públicos.
 
El solar actual nace de la unión de dos fincas separadas entre sí por ¡500 metros!
El solar de Ginory, de propiedad privada, fue ocupado de hecho por el Consistorio a finales de los años ochenta para las obras del paseo peatonal del Charco de San Ginés y fue calificado como zona verde en el Plan General de Ordenación de Arrecife de 1991. En estos casos, la ley marca que bien se indemniza a los dueños, bien se expropia la propiedad. Después de un larguísimo pleito judicial, se tasó en unos 20 millones de euros el justiprecio del solar, en un acuerdo adoptado en 2010. Esa es la cantidad que deberá abonar el Ayuntamiento a la propiedad como indemnización para que el solar pueda ser zona verde. Más los intereses de demora.
 
Pero antes, en 2003 el Tribunal Supremo estableció que la parcela es suelo urbano. Total, el Ayuntamiento no expropió, no compensó y en 2011 tampoco recurrió la tasación de veinte millones dictaminada por el tribunal de expropiación. Durante muchísimo tiempo, la defensa jurídica del Ayuntamiento nunca cuestionó si quienes decían ser los propietarios del terreno lo eran en realidad, como jamás discutió la superficie real de los mismos. No es ninguna broma, ya que el Ayuntamiento de Arrecife considera que aproximadamente la mitad del solar no sería de titularidad privada sino de propiedad pública. Y, por otro lado, la nueva defensa jurídica municipal ha acreditado de último que el solar actual de Ginory es el resultado de la unión de dos fincas ¡que están separadas entre sí por una distancia de 500 metros!
 
Estamos ante una mala defensa de los intereses públicos, pero ya es cosa juzgada
A llorar a la marea, sería la respuesta de la justicia si estas circunstancias llegaran a ponerse hoy sobre la mesa, ya que estamos ante una cosa juzgada. Mal defendida para los intereses públicos, pero ya es cosa juzgada y no hay vuelta atrás. De hecho, el  Ayuntamiento ya ha comenzado a liquidar la deuda con los dueños tras  conocerse un decreto por el que se han abonado los ejercicios de 2018 y 2019, por un importe 1,2 millones de euros. El pago se ha hecho efectivo después de que, en enero pasado, la justicia requiriera al Consistorio el cumplimiento de la sentencia firme que le obliga a indemnizar a la propiedad con 20,2 millones de euros, más los intereses de demora, por haber ocupado este suelo.
 
Al final, se supone que el solar ocupan unos 10.500 metros de superficie, sobre los que se encontraba el secadero de pescado Nuestra Señora de Las Nieves, desaparecido hace décadas. Estos lindan por el este con terrenos ganados al mar, y, por ello, pertenecientes en su día a la zona de dominio público portuario, hoy desafectados, donde se localiza un parque infantil y la zona de parada y recepción de las guaguas que transportan a los turistas de cruceros desde los barcos hasta la ciudad. Está más claro que el agua: la culpa fue del chachachá.

Comentarios