Gobierno y oposición definen el camino del nuevo Cabildo

El PSOE habla de un nuevo ciclo político, Podemos promete un oposición implacable, el PP señala que hay que corregir errores del pasado y CC advierte con una oposición dura; así comienza la Presidencia de Loli Corujo al frente del Cabildo.
Con un salón de plenos donde no cabía un alfiler y un salón de actos con mucho público, comenzó el pleno de Cabildo de Lanzarote donde la líder del Partido Socialista, María Dolores Corujo, se proclamaría como la nueva presidenta de la institución insular.
Ante la mirada atenta de ex presidentes como Manuela Armas y Enrique Pérez Parrilla, parlamentarios, alcaldes, concejales, autoridades y muchos familiares, los 23 consejeros de los cuatro partidos políticos con representación en el Cabildo tras las elecciones de mayo, fueron jurando o prometiendo su cargo tras constituirse la mesa de edad, presidida por el miembro de mayor edad del pleno, Juan Manuel Sosa, de CC, y por la más joven y también nacionalista,Tania Ramón.
"Una oposición firme y constructiva pero implacable"
“Somos el único proyecto que apuesta firmemente por acabar con las viejas artes de la política institucional, con el clientelismo, la opacidad, las comisiones ilegales y las mentiras”, apuntó la consejera de Lanzarote en Pie sí Podemos, Nona Perera, a poco de iniciar la primera intervención del nuevo pleno cabildicio. A esta afirmación le siguieron otras tantas en las que manifestaba su línea de trabajo desde la oposición.
“El discurso que nos ha igualado durante la campaña con el puño cerrado y en alto del partido socialista no debe bajarse aunque le deba fidelidad a los conservadores defensores del petróleo. Solo aceptaremos que bajen ese puño en alto si es para apoyarlo en una mesa de trabajo conjunto. Cuenten con nosotras para trabajar en lo que nos une, pero nunca para blanquear las políticas del partido popular”, señaló Nona Perera en referencia a la alianza que el PSOE y el PP han firmado para este mandato.
“Seremos una oposición muy firme y constructiva pero implacable en la denuncia frente a la corrupción y frente a aquellas actitudes que vulneran los derechos de las personas y del territorio” dijo Perera. Y entre otras cuestiones referentes a su programa electoral como la protección del territorio, el tratamiento de las aguas, los residuos sólidos y la contaminación de la atmósfera quemando hidrocarburos, la portavoz de Podemos también tuvo palabras para los tres consejeros de Podemos del anerior mandato: “reconocemos y agradecemos el considerable, exhaustivo, comprometido e incisivo trabajo realizado por las personas que han representado a Podemos en el Cabildo estos últimos 4 años, a Griselda, Pablo y a Carlos”.
"Vamos a asistir a un mandato histórico"
Por su parte, el nuevo portavoz del PP en el Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, subrayó en su discurso que “comenzamos esta nueva andadura muy ilusionados, con la impresión de que vamos a asistir a un mandato histórico en el que vamos a corregir errores del pasado, vamos a oxigenar la institución y vamos a posibilitar la necesaria alternancia democrática tras un periodo de 10 años, con algunos claro oscuros”.
Medina propuso “ un pacto por el territorio”, pero para ello aseguró “necesitamos altura de miras de todos los que hoy ya componen este plenario. Es prioritario que nos pongamos de acuerdo porque lo demanda la ciudadanía porque lo demanda nuestra tierra, que pide consenso, no crispación, que pide diálogo, no enfrentamiento”, señaló el consejero del PP.
Así mismo, subrayó que “hay un reto inexcusable, indiscutible como es lograr la excelencia turística, primando la calidad frente a la cantidad. Y ser solidarios con los municipios impulsar planes de cooperación municipal sin mirar el color político y poniendo por delante las necesidades de los mismos”.
"Un nuevo tiempo político en la isla de Lanzarote"
“Hoy es el día en el que damos la bienvenida a una nueva presidenta, a un nuevo tiempo político en la isla de Lanzarote” dijo el portavoz del grupo socialista Marcos Bergaz, que en su discurso se refirió a los cambios que se dan en la corporación tras las elecciones. Y es que de las ocho fuerzas fuerzas políticas que tenían representación en el pleno en el pasado mandato tan solo queda cuatro, y de 23 consejeros, sólo 6 repiten en la nueva corporación. “Muchos cambios para un nuevo tiempo, para un nuevo cabildo que debe afrontar los retos y oportunidades pendientes”, según señaló Bergaz.
El portavoz socialista considera necesario “poner en valor el papel de una entidad que en lo económico, social y político debe ser líder, pero también en transparencia, participación y debate democrático”.
Así mismo, defendió que ante las dificultades de los vecinos de Lanzarote “Cabildo y ayuntamientos hemos de ir de la mano, aportando recursos, mejorando nuestra coordinación y apostando porque ante la precariedad, las dificultades de nuestra gente, no caben barreras administrativas sino trabajo compartido”.
"Una oposición radicalmente distinta a la que he tenido yo”
Por su parte, el presidente saliente, y portavoz hoy del grupo de CC, hizo un primer discurso como oposición, circunstancia esta que él mismo reconoció que se le “hacía raro”. Pedro San Ginés valoró de forma positiva los resultados electorales obtenidos por su formación del 26 de mayo y si bien reconoció la victoria del PSOE, se cuestionó “hasta que punto ese triunfo es consecuencia de la ola electoral socialista”.
También se refirió al pacto firmado por el PSOE y el PP, apuntando que éste último, compañero de viaje en la última etapa de su gobierno “recurrió a ese pacto con pretextos que no se corresponden con la realidad”.
Tras repasar su mandato como presidente, aludió a las circunstancias en las que deja el Cabildo, “hoy no hay deudas, ni en el cabildo ni en las empresas asociadas al mismo, por el contrario dejamos las arcas llenas de recurso y proyectos” así mismo apuntó que ha sido su partido quien “devolvió la dignidad al Cabildo”.
San Ginés prometió un oposición “a la altura”, “radicalmente distinta a la que he tenido yo”, “una oposición responsable en la cuestiones estratégicas para la isla”. Así mismo en su discurso ofreció a la nueva presidenta “una mesa de trasvase de poderes”. El consejero nacionalista, que fue el único en superar los diez minutos de tiempo que impone el reglamento para estos plenos, acabó su intervención agradeciendo la labor desarrollada por sus compañeros de partido en el pasado mandato.