SEGURIDAD

Lanzarote pide la emergencia cinegética por sobrepoblación de perdices, roedores y conejos

Presidente y consejero del Cabildo de Lanzarote
Presidente y consejero del Cabildo de Lanzarote

Betancort: “Desde el primer momento hemos solicitado informes y hemos estudiado medidas estructurales, como la ampliación de los días de caza, que permitan un control más eficaz”

Lanzarote pide la emergencia cinegética por sobrepoblación de perdices, roedores y conejos

El Cabildo de Lanzarote ha solicitado formalmente la declaración de emergencia cinegética en determinadas fincas agrícolas de los municipios de Tías, Yaiza y Tinajo, con el objetivo de controlar la sobrepoblación de especies como la perdiz moruna, cuya presencia está ocasionando daños significativos en cultivos de batata.

La decisión se basa en los informes elaborados por el Área de Agricultura del Cabildo, que constatan pérdidas en la producción agrícola que alcanzan hasta el 15% en algunas parcelas. En los casos de Tías y Tinajo, los agricultores han manifestado que las afectaciones están provocadas por perdices que frecuentan las zonas, mientras que en Yaiza se identificaron daños compatibles con la acción de roedores o conejos.

Ante la dificultad para autorizar la caza en áreas cercanas a viviendas, el Cabildo ha elaborado un protocolo de actuación que contempla la captura selectiva mediante trampas tipo Tomahawk, con el fin de trasladar los ejemplares a zonas no agrícolas donde no supongan una amenaza para la producción.

“Estamos adoptando decisiones basadas en criterios técnicos y con la responsabilidad que requiere la defensa de nuestro territorio y nuestros agricultores”, señaló el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort. “Desde el primer momento hemos solicitado informes a las áreas competentes y hemos estudiado medidas estructurales, como la ampliación de los días de caza, que permitan un control más eficaz de la población cinegética en Lanzarote y La Graciosa”, explicó.

Por su parte, el consejero de Caza y Medio Ambiente, Samuel Martín, indicó que esta actuación es fruto de un trabajo técnico riguroso que da respuesta a la urgencia del momento, pero también a una problemática estructural que afecta a los suelos agrícolas. Añadió que “estamos en contacto permanente con los colectivos de cazadores, cuya colaboración es clave para avanzar hacia una gestión sostenible del medio rural”.

Asimismo, apuntó que el control se llevará a cabo exclusivamente por personal autorizado y en coordinación con los agentes de medioambiente del Cabildo y contará con un sistema de seguimiento diario de las trampas para garantizar el bienestar animal y la eficacia de la medida. “Se prevé que las acciones comiencen una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes por parte del Gobierno de Canarias”, avanzó.

La declaración de emergencia cinegética solicitada se fundamenta en el artículo 26 de la Ley 7/1998 de Caza de Canarias, que faculta a los cabildos a intervenir ante situaciones de sobreabundancia de especies cinegéticas que representen un riesgo para la agricultura. El plan técnico incluye la captura de hasta 30 ejemplares por zona, que serán previamente evaluados por veterinarios para garantizar su buen estado de salud antes de proceder a su traslado.

Comentarios