ESPACIOS NATURALES

Los 68 geositios terrestres y marinos de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo

Un geoparque es un territorio caracterizado por un patrimonio geológico de rango internacional, gestionado con criterios de protección, educación y desarrollo sostenible.

Los 68 geositios terrestres y marinos de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo

En el Geoparque de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo hay un total de 68 lugares de interés geológico (LIG), también llamados geositios. De ellos, 49 son terrestres y 19 marinos. Las cosas de las que se entera uno por no estar a lo que hay que estar... Un Lugar de Interés Geológico es un “área que forma parte del patrimonio geológico de una región natural por mostrar, de manera continua en el espacio, una o varias características consideradas de importancia en la historia geológica de la misma”. Lanzarote y los islotes conforman el onceavo geoparque del Estado.
Un geoparque es un territorio caracterizado por un patrimonio geológico de importancia internacional
 
Un geoparque es un territorio caracterizado por un patrimonio geológico de importancia internacional, gestionado con criterios de protección, educación y desarrollo sostenible. Se califica por su enfoque “de abajo hacia arriba”, es decir que el principal actor involucrado es la población local. La declaración de geoparque lleva implícita unos objetivos económicos y de desarrollo basados en tres principios básicos: la existencia de un patrimonio geológico que sirva de eje conductor, la puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación, y la potenciación del desarrollo socioeconómico y cultural a escala local.
 
Por citar sólo algunos, tienen la consideración de geositios el Malpaís del Norte, Montaña Clara-Roque del Este, El Veril en Alegranza, la zona paleontológica de Órzola, el Risco de Famara, el Volcán de Tinguatón, las Salinas del Río, el valle de Temisa, la vega de San José-Guanapay, los lomos de San Andrés y Camacho, El Jable, el valle de Femés o Los Hervideros. Los geoparques son territorios que se benefician de un patrimonio geológico destacado como recurso para favorecer las poblaciones locales a través de proyectos educativos, geo-turísticos y de conservación de la geodiversidad.
De los 68 LIG existentes en Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, trece tienen relevancia internacional
 
De los 68 LIG existentes en Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, trece de ellos tienen relevancia internacional. En la mayoría, el interés principal es el volcánico, seguidos por los que tienen interés morfológico, pero hay otros LIG cuyo interés principal es estratigráfico, paleontológico, sedimentario, tectónico o petrológico. La caracterización de los LIG constituye una herramienta estratégica que es susceptible de aprovechamiento como fuente de recursos científicos, educativos, culturales y turísticos tanto por la Administración, para su gestión y ordenación, como para la industria turística, al diversificar la oferta que se le ofrece a los turistas, y ser fuente de empleo sostenible.
 
Lanzarote y el Archipiélago Chinijo es un geoparque de islas volcánicas oceánicas en las que, además de tener un patrimonio geológico de relevancia internacional, con gran valor y buena conservación, es posible observar la interacción, a lo largo de más de 15 millones de años, entre los procesos volcánicos y los erosivos y sedimentarios, tanto en ambiente continental como marino. Todo ello, unido a que es un destino turístico internacional dotado de infraestructuras que han sido aprovechadas para poner en valor y divulgar la geología, ha sido fundamental para que la isla y los islotes fueran declaradas geoparque.

El patrimonio geológico

El patrimonio geológico, según la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad es: “El conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra, los procesos que la han modelado, los climas y paisajes del pasado y presente y el origen y evolución de la vida”.
 
El conocimiento de los procesos geológicos que han generado el entorno en el que se desarrolla la vida de millones de personas y de los lugares donde estos procesos se pueden aprender, comprender y disfrutar resulta un elemento indispensable para el desarrollo cultural y económico de la población, tanto residente como turista. Por ello, se procede a la caracterización y puesta en valor de los lugares geológicos con singularidad, belleza y valores patrimoniales destacados presentes en el territorio del Archipiélago Canario, así como su promoción y difusión turística para aprovechamiento general de la población.

Comentarios