Por unanimidad
Arrecife respalda dos convenios de colaboración, uno con el colectivo Gamá y otro con Mararía
El grupo Ganemos propuso las dos mociones para dar una mayor cobertura al trabajo de ambos colectivos, que llevan a cabo acciones de asesoramiento a familias, elaboración de informes, charlas y talleres en centros escolares o atención a las mujeres que sufren violencia de género.
Dar una mayor cobertura al trabajo que se lleva realizando por parte del colectivo Gamá y la asociación Mararía en Arrecife. Acciones como asesoramiento a familias, elaboración de informes o trabajar con charlas y talleres que traten tanto la diversidad sexual en centros escolares, así como formar a los trabajadores sociales y educadores y atender a las mujeres que sufren de violencia de género.
Este es el objetivo del convenio que firmará el ayuntamiento de Arrecife y los colectivos Gamá y Mararía tras el respaldo por unanimidad en el pleno ordinario de ambas mociones propuestas por el grupo Ganemos Lanzarote.
En cuanto al convenido con el colectivo Gamá se pretende elaborar informes para conocer la realidad de las familias con niños y niñas transexuales y todo el colectivo LGTBI y poder ofrecer una mayor cobertura a las familias.
En el pleno se recordó que desde hace años el colectivo Gamá apoya a las familias de Lanzarote a través de visitas presenciales en Gran Canaria o vía teléfono. Sin embargo, muchas requieren de una atención más personalizada.
La alcaldesa, Eva de Anta, apoyó la propuesta ya que dijo conocer “perfectamente” el trabajo que se realiza desde el colectivo Gamá y manifestó su consideración acerca de que cualquier ayuda es bienvenida para estas familias.
De Anta, señaló además que desde las instituciones públicas se debe garantizar los derechos de las persona transexuales tanto en ámbitos sanitarios, laborales como educativos.
Con respecto al convenio con la Asociación Mararía, la concejala de Servicios Sociales Victoria Sande, recordó que desde el ayuntamiento se ofrece formación, orientación y sensibilización en materia de igualdad. Sin embargo, desde Mararía las mujeres optan con una atención especializada, además de que “esta asociación trabaja desde hace años contra una lacra social que debemos desterrar”.