Con motivo de las III Jornadas del Camello

Camelleros de cinco islas se citan en Uga

Camelleros de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma se reúnen esta semana para debatir e intercambiar experiencias.

Camelleros de cinco islas se citan en Uga

Camelleros de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, se reúnen esta semana para debatir e intercambiar experiencias relativas al sector en las III Jornadas del Camello que celebra el pueblo de Uga, entre el 23 y el 25 de mayo. Se trata de “un hecho sin precedentes en Canarias”, y contará con la participación de escolares de Yaiza y Arrecife.

Las Jornadas abordarán la idiosincrasia del animal y su importancia histórica en el trabajo del campo y la construcción del paisaje, así como la actividad turística en el Parque Nacional de Timanfaya con paseos de visitantes a lomos de estos animales.  Las Jornadas han sido organizadas por el Cabildo, la Asociación de Criadores de Camello Canario y el Ayuntamiento de Yaiza.
 
Gladys Acuña: “Uga acoge la cabaña camellar más importante de Europa, con cerca de 400 ejemplares”
 
La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, recuerda que Uga acoge la cabaña camellar “más importante de Europa, con cerca de 400 ejemplares de los que depende el sustento de unas cuarenta familias del pueblo cuya actividad vinculada al turismo en algunos casos ya cuenta hasta cuatro generaciones”.
 
Los escolares comenzaron a visitar este martes la plaza del mercado de Uga para recibir información sobre diversos aspectos del animal de voz del camellero Marcial Viñoly. Los chicos luego realizan actividades lúdicas y didácticas respondiendo inquietudes sobre la charla, y la organización entrega a cada escolar folletos informativos sobre características del camello. Las Jornadas del Camello también dedican un espacio a las presentación del libro ‘El camello canario’ escrito por Gabriel Fernández de Sierra y el veterinario Francisco J. Fabelo.
 
La profesión de camellero se descubre “a principios de los años cincuenta”, cuando aparecen los primeros recorridos de turistas a lomos de camellos para contemplar las Montañas del Fuego.

Comentarios