EXCLUSIÓN

Cruz Roja distribuye 157.222 kg. de alimentos en Lanzarote

Este Programa está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.
Cruz Roja distribuye 157.222 kg. de alimentos en Lanzarote

Cruz Roja Las Palmas distribuirá durante este mes de junio Cruz Roja distribuye 157.222 kilogramos de alimentos en Lanzarote entre personas vulnerables. Se inicia así la primera fase del Programa 2019 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas. En Gran Canaria, se entregará 207.455,44 kilos de alimentos; en Lanzarote 157.222,76 kilos y en Fuerteventura 11.820,96 kilos de alimentos, llegando a un total de 376.499,16  kilos de alimentos a entregar a 16.004 personas vulnerables y sin recursos en la provincia de Las Palmas.
 
En la provincia de Las Palmas los alimentos se distribuirán a  41 entidades benéficas, 10 de las cuales son asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja, 10 ayuntamientos y 21 asociaciones y otras ONG. Además, la entrega de alimentos va acompañada de otras muchas acciones en materia de emergencia social y medidas de acompañamiento, dirigidas a favorecer la cobertura de las necesidades básicas y la inclusión social de estas personas que carecen o tienen escasos recursos económicos.
 
Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. En la “cesta de alimentos” de este año se han hecho actualizaciones y se han incorporado algunas novedades. Los alimentos que se entregarán son: garbanzos cocidos, pasta alimenticia espagueti, macedonia de verduras en conserva, pera y macedonia de frutas en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.
El 71% de las personas beneficiarias del programa fueron mujeres

Se trata de alimentos especialmente nutritivos, que van a contribuir a satisfacer las necesidades de personas adultas y, de manera especial, de los menores. Esta cesta ha sido elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios. Para las personas beneficiarias se trata de un apoyo fundamental “que les saca de muchos apuros”. Las organizaciones implicadas en el programa señalaban que el programa cumple el objetivo y constituye un factor clave en la detección de problemáticas sociales.

Según los datos aportados en la investigación conjunta que se presentó en octubre de 2018, el 90,2% de las personas beneficiarias del programa vivía en situación de pobreza extrema y el 52,4% estaba en paro de larga duración. Un dato destacable fue que entre la población atendida se encontraban personas que estaban trabajando en ese momento.
 
Además, el 71% de las personas beneficiarias del programa fueron mujeres, en 3 de cada 4 hogares había niños y niñas menores de 15 años y en el 16% de los hogares había personas con discapacidad. La población atendida presentaba problemáticas en múltiples ámbitos: escasez de ingresos, desempleo, problemas de vivienda, de salud, entre otros.

Comentarios