ELECCIONES MUNICIPALES 26M

David Rocío: “Coalición Canaria está más fuerte que nunca en San Bartolomé”

El candidato a la Alcaldía de San Bartolomé ha presentado los cinco ejes principales de actuación de su programa electoral.

David Rocío: “Coalición Canaria está más fuerte que nunca en San Bartolomé”

El candidato de Coalición Canaria (CC) al Ayuntamiento de San Bartolomé, David Rocío, presentó los cinco ejes principales de actuación de su programa electoral: “Empleo, economía, familia, mejora de inversiones y mantenimiento  y conservación de lo que ya se ha conseguido”.
 
Acompañado por los números dos y tres de la lista, Manuel Pérez e Isabel Sosa, el candidato destacó que “gracias a una gestión responsable y con liderazgo y a la incorporación del Partido Vecinal, Coalición Canaria está más fuerte que nunca en San Bartolomé”.
 
Tras afirmar que los datos demuestran “con hechos que se ha cumplido con el 90% del programa electoral de 2015”, Rocío ha hecho hincapié en que el municipio merece un Ayuntamiento moderno, con una administración cercana. 
 
“Vamos a convertir a San Bartolomé en el primer municipio de la isla en creación de empleo, con la puesta en marcha de 1.000 puestos de trabajo en los próximos años”, ha señalado tras recordar que “cuando entramos en el Gobierno en 2015, el municipio tenía un 17,75% de paro. En 2018, con las políticas de CC y una gestión estable y responsable, lo dejamos en 13,3%”.
 
También destacó Rocío que Playa Honda será un núcleo “de creación de oportunidades de negocio” para los emprendedores y autónomos “y nuestra labor será la de consolidar el comercio local con el turismo como elemento dinamizador de la economía”. 
 
Habló también de convertir en realidad la idea del Sello de Batata de Jable, recuperar las ludotecas en los pueblos, activar la Casa de La Juventud y, algo muy importante: activar un protocolo de vigilancia para prevenir situaciones de desprotección infantil.
 
“Vamos a dedicar los recursos necesarios para una red asistencial a domicilio y a poner los medios pertinentes para que la movilidad de las personas dependientes no sea un problema añadido a la atención que deben recibir”, explicó.
 
Destacó asimismo la conservación de todo lo conseguido hasta el momento. “De nada sirve el presupuesto y la inversión si luego no se cuida lo que se ha logrado. Por eso, vamos a seguir invirtiendo en mantener y mejorar el asfalto de las vías y caminos del municipio, vamos a diseñar un paseo adoquinado que enmarque el patrimonio y el comercio, vamos a poner en marcha un Plan de embellecimiento de fachadas, a bajar las tasas e impuestos municipales para la nueva construcción y remodelación de inmuebles y a conservar los muros de piedra, aceras y embellecimiento de las entradas a los pueblos”.

Comentarios