Echedey Eugenio dice que apostará por el transporte público en Arrecife

El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Arrecife, Echedey Eugenio, afirma que ejecutará el Plan de Movilidad Urbana Sostenible elaborado por el Cabildo.
El objetivo, dice el candidato, es el de "dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y aportar soluciones a la compleja situación que vive la capital en materia de tráfico y movilidad".
Se trata de una apuesta de Eugenio por unificar los transportes de la capital, "no dejando nada al azar y teniendo en cuenta aspectos tan importantes como el acceso y la conexión con los barrios, que esa accesibilidad esté garantizada a todos los vecinos en igualdad de condiciones, que exista una red de guaguas urbanas sostenible, fiable y segura y que se atienda las demandas del sector del taxi".
“Las líneas estratégicas del documento son muy claras y nosotros vamos a aplicarlas y a trabajar por la movilidad, sin decisiones atemporales y caprichosas que ahoguen a nuestra principal industria – señala -. Vamos a ejecutar este plan de movilidad y accesibilidad para poder desplazarnos por la ciudad, de los barrios al centro y del centro a los barrios y consolidar un servicio de transporte público, eficiente y útil, para que Arrecife se convierta en una ciudad moderna y deje de ser una ciudad en la que impera el caos”.
De este modo, Coalición Canaria insiste en la necesidad de apostar por "una movilidad coordinada e interconectada" para la capital de la isla, con especial atención "a las zonas peatonales, guaguas perfectamente equipadas, paradas que cuenten con un servicio de información fiable y, por supuesto, la reapertura inmediata de la Avenida Marítima al Tráfico rodado al menos en un sentido, aplicando de forma gradual los planteamientos realizados en dicho plan para que la recuperación de espacios para el peatón no genere problemas al comercio de la ciudad sino que le aporte valor".
En suma, subraya Eugenio, “Arrecife necesita una red de transporte público que cuente con un sistema fiable y controlado mediante el cual los usuarios sepan con todas las garantías a qué hora pasa la guagua; un sistema eficaz que evite que la gente tarde más en llegar a su destino en guagua que a pie, y un sistema eficiente, aprovechando bien los recursos”.
También recuerda Coalición Canaria que con el Plan de Movilidad se da además respuesta a las demandas del sector del taxi, entre las que se incluye: "el mantenimiento de la uniformidad, pérgolas en las paradas de taxis, emisora local, obligatoriedad del visado VT, tarjetas identificativas, seguimiento a los turnos de cruceros para garantizar el servicio en capital o la revisión de todos los vehículos".
“Son muchos los aspectos a tener en cuenta, pero para ser la tercera capital de canarias tenemos que garantizar una buena conexión entre los distintos puntos de la ciudad y una buena movilidad, que nada quede en manos del azar y la improvisación”, subraya el candidato a la Alcaldía.