Desde el puerto de La Tiñosa hasta la cabecera de pista del Aeropuerto
Existen “altas probabilidades” de hallar bancos de arena en el litoral de Puerto del Carmen
Los técnicos responsables del estudio avanzan el posible hallazgo de "toneladas de áridos" que pudieran ser destinados a la regeneración de Playa Grande.
En el litoral costero de Tías existen “altas probabilidades” de hallar bancos de arena que permita su destino para la regeneración de las playas de Puerto del Carmen. Así lo han puesto de manifiesto esta mañana los técnicos de la empresa consultora ambiental Elittoral, especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino.
En un encuentro celebrado esta mañana con los periodistas en la Playa de los Pocillos, el físico marino e integrante del equipo que realiza el estudio cartográfico del litoral de Tías, Francisco Vila, avanzó que existen “altas probabilidades” de hallar bancos de arena, según se desprende de los datos de barrido lateral realizados durante esta semana frente a las playas de Puerto del Carmen.
En este encuentro han estado presentes el alcalde de Tías, Pancho Hernández, el teniente de alcalde y concejal de Turismo, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Playas, Nerea Santana. Vila, director de la campaña de campo de sonar de barrido lateral en el litoral de Puerto del Carmen, es oceanógrafo especializado en procesos costeros, en levantamientos hidrográficos y geofísicos, y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Gestión Costera por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
La empresa consultora realiza en esta semana, desde el barco Rojo V, todo un barrido lateral del frente de Puerto del Carmen desde las proximidades del puerto de La Tiñosa hasta la cabecera de pista del Aeropuerto de Lanzarote.
El Ayuntamiento de Tías ha tomado la iniciativa de conocer cuál es el estado actual de las playas del municipio y su evolución futura, queriendo tener el dibujo del escenario futuro que se espera y poder pensar en posibles necesidades de actuación a través de la regeneración de los áridos de sus platas afectados por la tormenta Delta y otros temporales del sur.
De manera paralela, con este proyecto de cartografiado de los fondos del litoral, se pretende actualizar la información ambiental del litoral con dos finalidades principalmente. En primer lugar para disponer de un mapa actualizado de dónde están los valores ambientales que caracterizan estas costas y cuál es el estado de conservación.
Los trabajos de cartografiado bentónico se desarrollan para identificar los tipos de fondos que dan soporte a los distintos ecosistemas marinos, actualizando la información de estas singularidades. Con este material, se elaborará unos mapas divulgativos que serán puestos a disposición del público en general, pero que será un material también que permitirá a los centros de buceo de la zona a usarlo como material de difusión de los valores ambientales que esconden los fondos y también establecer nuevas rutas de actividades subacuáticas.
Tras la localización e identificación de los posibles bancos de arena, la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Tías solicitará, en un futuro próximo, autorización a la Demarcación de Costas de Canarias que permita -tras su viabilidad ecológica y económica- su extracción para su uso en la regeneración de las playas de Puerto del Carmen, principalmente en Playa Grande.
Los trabajos de exploración, que durarán esta semana, tienen como responsables científicos a los profesores titulares de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, doctor Luis Hernández Galvento, del Instituto de Investigación Oceanográfica y Cambio Global (IOCAG)) y al también doctor Fernando Tuya, del Instituto de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA).