BIENESTAR SOCIAL

El Consejo Sectorial de Inmigración adopta acuerdos clave para su funcionamiento

Consejo Sectorial Inmigración Arrecife (7)
Consejo Sectorial Inmigración Arrecife (7)

La concejala Maite Corujo expresa su satisfacción por “la excelente repercusión” que ha tenido la primera sesión de este órgano, pionero en Canarias, que “permitirá dar visibilidad a las distintas comunidades migrantes"

 

El Consejo Sectorial de Inmigración adopta acuerdos clave para su funcionamiento

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arrecife acogió este jueves la primera sesión ordinaria del Consejo Sectorial de Inmigración de Arrecife (CSIA), tras su constitución de forma pionera en Canarias el pasado mes de febrero por iniciativa de la concejala de Bienestar Social, Inmigración e Igualdad, Maite Corujo.

Este primer encuentro marca el inicio efectivo del trabajo participativo de este órgano que tiene como objetivo promover la integración activa de la población migrante en la vida social, cultural y política de la ciudad. Su creación ha contado con el importante apoyo de la Dirección de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y el equipo del programa Canarias Convive.

En su primera sesión, el CSIA abordó temas fundamentales como la admisión de nuevas entidades sociales que han solicitado su incorporación, la presentación de la estructura y funcionamiento interno del Consejo, según lo establecido en su reglamento, y la propuesta y aprobación de una metodología de trabajo conjunta que guiará sus futuras actuaciones.

“Políticas inclusivas”

Maite Corujo resaltó “la excelente repercusión” que ha tenido el encuentro y subrayó que “como entidad municipal cumplimos con nuestra obligación de ejecutar políticas públicas locales inclusivas”. Corujo añadió que el Consejo “será un instrumento que permitirá, además de fortalecer el tejido asociativo, dar visibilidad a las distintas comunidades migrantes presentes en el municipio y generar espacios de escucha activa y construcción colectiva”.

Con más del 38% de su población procedente de otros países, Arrecife se posiciona de este modo a la vanguardia de la inclusión social en Canarias. La creación del CSIA, aprobada por el Pleno municipal el 27 de septiembre de 2024 tras un proceso de consulta pública iniciado en junio del mismo año, representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de gobernanza participativa y multicultural.

Con esta sesión inaugural, el CSIA inicia su andadura como un órgano consultivo y de participación activa, con la misión de contribuir a la construcción de una ciudad más justa, plural y cohesionada, donde todas las voces, especialmente las de las personas migrantes, sean escuchadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones municipales.

Los colectivos sociales que forman parte de este órgano, en el que también está representado el Cabildo de Lanzarote, son hasta la fecha la Asocación Social y Cultural para las Mujeres Mararía, Cáritas, Tribarte, Sal y Caña, Acciones Unidas, Emerlan, Tocororo, Fedemilanz, Cruz Roja Lanzarote y Médicos del Mundo.

Comentarios