La furgoneta eléctrica Nissan e-NV200 bate su récord de matriculaciones en el mercado español.

Las nuevas tendencias en la automoción continúan abriéndose paso en nuestro país.Este vehículo conjuga dos de esas tendencias, las compras por internet y la movilidad eléctrica cero emisiones.
Las nuevas tendencias en la automoción continúan abriéndose paso en nuestro país. Hay un vehículo que conjuga, al menos dos de esas tendencias actuales, las compras por internet y la movilidad eléctrica cero emisiones. Es la furgoneta eléctrica más vendida en Europa, la e-NV200 fabricada en España.
Prueba de esas tendencias es el interés creciente por parte de los clientes, especialmente pymes y autónomos, en este tipo de vehículos. En apenas cuatro años, esta furgoneta ha multiplicado sus ventas por 2,5, creciendo en ese período un 154%. Esto ha provocado que casi una de cada tres furgonetas eléctricas que circulan por nuestro país sea un Nissan e-NV200 fabricada en España.
El año pasado, la Nissan e-NV200 batió su récord histórico de matriculaciones en el mercado español. Con un total de 468 unidades obtuvo un crecimiento del 42%, obteniendo una cuota de mercado del 26%, es decir, una de cada cuatro furgonetas eléctricas vendidas en España era una Nissan e-NV200.
El reparto silencioso de mercancías se extiende por toda España: la furgoneta e-NV200 lideró el mercado en Cataluña y Extremadura y fue segunda en Madrid, Aragón, Asturias, Castilla y León, Galicia y Navarra. La tendencia hacia una movilidad de reparto eléctrica y cero emisiones es imparable.
El incremento de las matriculaciones de la furgoneta eléctrica de Nissan discurre en paralelo con el incremento del e-commerce porque a pesar de que las compras por internet se hayan incrementado de manera exponencial, las entregas de los paquetes se continúan haciendo mediante furgonetas y, especialmente, en las grandes ciudades, la tendencia es que se hagan con vehículos más eficientes y cero emisiones como es el caso de la furgoneta e-NV200.
La Nissan e-NV200 tiene una batería que le dan una autonomía de 275km con una sola carga. Es la segunda generación de esta furgoneta de cero emisiones que llegó al mercado en 2014 creando un segmento por entonces casi inexistente: el de los vehículos comerciales 100% eléctricos. Aquella primera generación cumplió todas las expectativas de la marca, la planta de Barcelona ha producido 20.000 unidades en poco más de 3 años y las ha enviado por todo el mundo. Durante el ejercicio 2018, la producción aumentó un 50% en relación al año anterior, hasta alcanzar las 6.000 unidades.
La furgoneta 100% eléctrica cuenta con 4,2m³ de espacio de carga, suficiente para albergar dos europalés o una carga de hasta 701kg. Además, gracias a la amplia abertura de los portones traseros y a las dos puertas laterales deslizantes, el proceso de carga resulta rápido y fácil. El asiento de pasajeros delantero también se puede plegar si es necesario, para formar un escritorio. También hay muchos espacios de almacenamiento al alcance del conductor desde su asiento.
Gracias a su ingenioso sistema de asientos modulares, sigue habiendo mucho espacio para equipaje o herramientas, y actualmente es la única furgoneta 100% eléctrica de siete plazas disponible en el mercado. La Nissan e-NV200 Evalia es la solución perfecta para las empresas de taxi y transporte de pasajeros, por ejemplo.
Características de alta tecnología y conectividad mejoradas para una verdadera oficina móvil
En función del modelo, la Nissan e-NV200 incluye varias características de alta tecnología muy útiles, como una cámara de visión trasera en color para maniobrar fácilmente a baja velocidad, conectividad Bluetooth, llave inteligente y un sistema de navegación totalmente integrado. Este sistema de navegación ha mejorado en comparación con la generación anterior, lo que aporta a los conductores de la e-NV200 una mejor experiencia de usuario, con un aspecto y sensación generales mejorados.
La aplicación NissanConnect EV ayuda a los conductores a aprovechar al máximo su Nissan e-NV200 para organizar mejor sus desplazamientos diarios. Esta aplicación se controla a través de un smartphone, tableta u ordenador, y permite a los propietarios seguir de manera intuitiva y registrar los informes del conductor digitalmente. Pueden comprobar información sobre el nivel de carga de la batería, poner en marcha la recarga de la batería y configurar el climatizador del vehículo a distancia.
La e-NV200 cuenta con un sistema de carga bidireccional. Esto significa que el punto de carga no solo permite suministrarle energía eléctrica a la batería sino también suministrar esta energía a una casa o a una oficina. Es el sistema que se conoce como “del vehículo a la red” y que permite la gama eléctrica de Nissan.
Esta integración de la e-NV200 permite, por ejemplo, ahorrar en la factura de la luz. Y es que se puede conectar a la red en hora punta, cuando la electricidad es más cara; o en caso de emergencia. También puede servir para almacenar la energía eléctrica generada por fuentes renovables que, de no ser así, se perdería.