CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA
‘Grafitis para neandertales’ y lectura de poemas con Jorge Riechmann
La obra de Richmann, de temática ecológico-social, se compone de micro-ensayos en prosa y poemas. Este lunes, en la Sala Saramago, cita con este activista del ecologismo.
La Fundación César Manrique (FCM) acogerá este lunes, 8 de julio, a las 19:00 horas, en la sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife), la presentación del libro Grafitis para neandertales, de Jorge Riechmann, que consistirá en una lectura de poemas. La obra, de temática ecológico-social, se compone de micro-ensayos en prosa y poemas.
Según describe Ariadna G. García en el texto de la contraportada, “el cicerone que nos guía por las páginas del libro es Ñor, una suerte de monje taoísta preocupado por la revelación al mundo de su destino: el colapso ecológico-social y antropológico como consecuencia del fracaso estrepitoso del capitalismo”. Esta actividad se enmarca dentro del centenario del nacimiento de César Manrique que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el próximo 24 de abril de 2020.
Riechmann, siguiendo el ideario de Albert Camus, pone su obra al “servicio de la verdad”
A juicio de Ariadna G. García, Riechmann, siguiendo el ideario de Albert Camus, pone su obra al “servicio de la verdad”, aún sabiendo de la incredulidad de la gente, que, como dice María Zambrano, levanta ante ella “un castillo artillado”. Pese a ello, añade G. García, el objetivo del autor no es otro que concienciar (no sin ironía o delicados haikus) de la importancia de la compasión, la piedad, la lucidez y el amor para evitar futuros genocidios por el descenso energético y el cambio climático. Acaso se trate de su libro más duro.
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor, ensayista, profesor de filosofía, licenciado en Ciencias Matemáticas, doctor en Ciencias Políticas y activista del ecologismo. Su bibliografía, una de las más extensas e intensas de su generación, incluye títulos como Futuralgia (Poesía reunida 1979- 2000) (2011), Ética extramuros (2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (2017) y Eco- socialismo descalzo (2018).
Richmann: profesor, poeta, activista...
Jorge Riechmann es profesor titular de filosofía moral en la UAM, y escribe poemas y ensayos. Dirigió el Observatorio de la Sostenibilidad en España en su fase de constitución (2004-2005), y trató de desarrollar algo así como un ecologismo obrero desde la Fundación 1º de Mayo y el Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) entre 1996 y 2008.
Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas. Es autor de varias decenas de ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico.