CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

‘Historia del cine medioambiental’, mesa redonda en la Sala Saramago

Con esta acto concluye ‘Cincuenta años de cine medioambiental’, el ciclo organizado por la FCM dentro de los actos del centenario del nacimiento de César Manrique.
‘Historia del cine medioambiental’, mesa redonda en la Sala Saramago

Hoy viernes, 7 de junio, se celebra una mesa redonda titulada ‘Historia del cine medioambiental’, que tendrá lugar a las 20.00 horas en la Sala José Saramago de Arrecife (La Plazuela). Intervendrán José María Morales, productor de cine medioambiental; Jorge Gorostiza, crítico de cine; y el propio David Baute, director del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias. 
 
En la mesa redonda se abordará “la relación del ser humano con el entorno en el que desenvuelve sus estrategias, sean estas de supervivencia o de desarrollo, y cómo el cine, a lo largo de su historia, ha sabido contarlo de manera inteligente, crítica y reflexiva”. Con esta mesa redonda concluye ‘Cincuenta años de cine medioambiental’, el ciclo organizado por la Fundación César Manrique dentro de los actos programados con motivo del centenario del nacimiento del artista. Esta retrospectiva temática de cine ha estado comisariada por David Baute.
 
David Baute, Jorge Gorostiza y José Mª Morales
David Baute es director del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias desde 2009. Artesano audiovisual, se especializó como editor de cine. Asimismo, realizó estudios complementarios de Dirección Cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine de La Habana, Cuba. Editor de profesión, Baute trabaja para diferentes productoras cinematográficas realizando spots publicitarios, videoclips, documentales, ficción… Dirigie sus propios documentales, y es a este género al que se dedica exclusivamente realizando o produciendo propuestas originales y reflexivas como Los hijos de la nube (2000), Ella(s) (2011) o Milagros (2017).
 
Jorge Gorostiza es doctor arquitecto, proyecta y construye edificios y desarrolla trabajos de urbanismo. Ha publicado numerosos artículos sobre cine y arquitectura en medios de su localidad, revistas como Nosferatu, Nickleodeon, Academia, Lateral, Cahiers du Cinema... y en varios volúmenes colectivos. Así mismo, Gorostiza es autor de varios libros como Cine y arquitectura (1990), Peter Greenaway (1995), Constructores de quimeras (1999) o David Cronenberg (2003). Entre el 2000 y el 2005 dirigió la Filmoteca Canaria. 
 
José María Morales es fundador de Wanda Films y Wanda Vision, productoras y distribuidoras de cine principalmente español y latinoamericano. Vicepresidente ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) desde el año 2002 hasta 2012. Miembro del Jurado de Sección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2010. Obtuvo en 2013 el título de ‘Oficial de la Orden de las Artes y las Letras’ del Gobierno de Francia y ha sido productor de más de 75 largometrajes que han conseguido numerosos premios nacionales e internacionales.

Comentarios