DÍA MUNDIAL MICRO EMPRESAS Y PYMES

Microempresas, las anchas espaldas de la economía insular

La inmensa mayoría de las firmas lanzaroteñas son micro empresas, es decir, tienen menos de diez trabajadores y su facturación no llega a dos millones de euros anuales.

Microempresas, las anchas espaldas de la economía insular

Las microempresas cargan sobre sus anchas espaldas con el peso de la economía insular. Representan la inmensa mayoría de las compañías y cada una de ellas emplea a menos de nueve trabajadores, pero, consideradas en su conjunto encarnan la mayor parte del empleo y del Producto Interior Bruto (PIB) de Lanzarote y La Graciosa. Conviene recordarlo hoy, 27 junio, al conmemorarse el Día Mundial de las Micro Empresas y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
 
Según los datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90 por ciento del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 por ciento del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Lanzarote y La Graciosa son islas que responden a ese perfil.
 
Ambas islas cuentan con 5.113 empresas, en datos de 2018. De ellas, el 38 por ciento se encuentran en el municipio de Arrecife (1.948) y la inmensa mayoría son micro empresas, es decir, compañías que tienen menos de diez trabajadores y cuyo volumen de negocios y el balance general que no llega a dos millones de euros anuales.
 
A pesar de contar con un reducido volumen de facturación y pocos trabajadores, representan la espina dorsal de la economía insular
Nada menos que el 85% son microempresas (4.349) y, a pesar de que individualmente cuentan con un reducido volumen de facturación y pocos trabajadores, conjuntamente representan la espina dorsal de la economía insular. Tan solo hay trece firmas con una plantilla de 250 o más. Muy contadas. En torno al 2 por ciento (119) cuentan con un plantel entre 50 y 249 empleados y alrededor del 5 por ciento (632) entre 10 y 49. Al considerarlas por sectores económicos, nada menos que nueve de cada diez compañías (4.428) están adscritas al sector de los servicios. Dentro de este, a la hostelería pertenecen 1.289 empresas y al comercio 1.117. Por lo tanto, entre ambos subsectores suman más de la mitad de las firmas del sector de los servicios. En el polo opuesto se encuentra el ámbito agrario, con apenas cien empresas y la industria, con 161 tan solo.
 
Alejadas del foco mediático, del pedigrí de las grandes compañías y de la moqueta de los centros empresariales de poder, las microempresas realizan una gran contribución a la economía insular. Además, tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. Es decir, sin pompa alguna, favorecen la inclusión, a pesar de que uno de sus principales problemas suele ser el acceso a la financiación.

Comentarios