Creen fundamental que el Plan General recoja este objetivo medioambiental

Nueva Canarias apuesta por un Arrecife con más zonas verdes y arboledas

Para NC, "es primordial, evitar que el Plan General caiga en las manos de los de siempre,que pretenden poner en las zonas verdes, futuros mamotretos y edificios".

Nueva Canarias apuesta por un Arrecife con más zonas verdes y arboledas

Nueva Canarias se ha pronunciado sobre la conveniencia de que Arrecife cuente con más árboles. Un día después de la campaña que anunció ayer el Ayuntamiento para mostrar una ciudad con o sin árboles, la formación nacionalista no ha tardado en manifestar su preferencia al respecto.

NC considera “ fundamental contar con más zonas verdes y arboladas y es necesario que estas zonas, estén contempladas en el próximo Plan General” al tiempo que aseguran que “desde ya se puede empezar a lograr ese objetivo, plantando árboles dónde existen posibilidades y desarrollando pequeños y atractivos parques en diferentes barrios.

Por eso es primordial, dicen, "evitar que el Plan General de Arrecife caiga en las manos de los de siempre,que pretenden poner en las zonas verdes. futuros mamotretos, edificios, evitando que los hijos de arrecife disfruten de una ciudad sana y agradable".

NC considera que “Arrecife reúne las condiciones para ser la ciudad con mayor calidad de vida de Canarias,y en este plan de desarrollo es fundamental contar para el ciudadano con nuevas zonas verdes y más y mejores arboledas”. 

La formación que lidera Armando Santana en la capital, apuntan que “desde la Organización Mundial de la Salud, se considera que una ciudad debe tener un mínimo de 10/15 metros cuadrados de zonas verdes por habitante y un total de 1 árbol por cada 3 habitantes. Además estas zonas tienen que tener proporcionalidad en la distribución por los diferentes barrios de Arrecife para que la ciudadanía al completo puedan disfrutarlo”, por lo que concluyen que la capital “debería tener 146.500 metros cuadrados más de zonas verdes y 16.000 de nuevos árboles”.

Así mismo hacen referencia a diferentes estudios científicos “que demuestran que una ciudad con más zonas verdes y más arboles mejora la calidad de vida de la gente, actúan como excelentes filtros para contaminantes urbanos, absorben el dióxido de carbono a la vez que liberan oxígeno. Otras de las grandes ventajas de la presencia de árboles en la ciudad, es que reducen los ruidos, la contaminación acústica, contribuyendo además a la regulación térmica enfriando el aire hasta ocho grados en verano”.

Comentarios