El Cabildo de Lanzarote ha anunciado que el Parque Eólico Teguise I, situado en la la ladera noroeste de la Montaña de Zonzamas, comenzará a funcionar en abril de 2018, ya que en este momento se está levantando el cuerto y último aerogenerador del Parque.
En este momento se está levantando el cuarto y último aerogenerador. Cada uno pesa 375 toneladas y consta de una altura total de 120 metros incluyendo las palas y tienen una producción esperada de 28.605 Mwh/año. Es el Consorcio del Agua quien ejecuta la encomienda que le hizo el Cabildo de Lanzarote en 2013.
Según el Cabildo, se espera que este parque genere beneficios que ascienden a 1,5 millones de euros al año, importe que se destinará principalmente en seguir alimentando y lograr ese Cambio de Modelo Energético propuesto por la primera Institución en la 'Estrategia Lanzarote Sostenible 2020'.
Los cuatro aerogeneradores E-70 tienen una potencia de 9,2 MW. Este proyecto lo desarrolla el Consorcio del Agua de Lanzarote con un presupuesto de 16 millones de euros financiado con el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Incluyendo la Subestación Callejones imprescindible para transformar la energía que producirá este parque y los otros dos que hay previstos en la zona.
Este viernes estuvieron comprobando el desarrollo de esta instalación el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; y el consejero del Ejecutivo, Pedro Ortega Rodríguez; y lo hicieron acompañados del presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés; y el presidente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Echedey Eugenio.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo estimó que “este año casi se va a triplicar la potencia eólica existente en la Isla, la suma de la décima máquina del Parque Eólico de Los Valles 0’85 megavatios -que comenzará a funcionar en marzo de 2018-; el Parque Eólico Punta de Los Vientos, 4,6 megavatios; y este Parque Eólico Teguise I, 9,2 megavatios; permiten pasar de los 8,78 megavatios existentes en 2015, a 23,43 antes de acabar 2018”.
Pedro San Ginés afirmó que “el cambio de Modelo Energético comienza a producirse, otra prueba es que, en esta misma zona, este año, esperamos conseguir la autorización definitiva para otros dos parques eólicos Arrecife y San Bartolomé; que componen ocho nuevos aerogeneradores; 9, 2 megavatios cada uno; un total 18, 4 megavatios"
Así mismo dijo que "solo el parque Teguise I puede dar luz a los municipios de Tinajo y Haría o dicho de otra forma puede dar energía para desalar el agua que consumen 128.000 personas al año, de manera que estará en disposición de evitar la emisión de 11.700 toneladas de dióxido de carbono al año”.
El presidente insistió en que “una vez superada la meta, lograr que en el 2020 el 20 % de la energía sea renovable, el siguiente objetivo en el que se está trabajando es lograr que, en el año 2038, tres cuartas partes de la energía que se produzca y se consuma en la Isla sean de origen renovable”.