Se reactiva el debate del Plan General de Arrecife: denuncian la 'eliminación' de Zonas Verdes
Vecinos Unidos ha vuelto a reactivar el debate en torno al nuevo borrador del Plan General de Arrecife: "Están planificando a la carta los deseos de algunos grandes propietarios de suelo, y dejando en segundo plano los intereses generales de la mayoría de la población".
Vecinos Unidos ha vuelto a reactivar el debate en torno al nuevo borrador del Plan General de Arrecife, que "de un plumazo elimina (o reduce drásticamente) la mayor parte de los sistemas generales, lo que se traduce en que dichos suelos, destinados en principio para disfrute de los ciudadanos, acaban repartidos entre los propietarios de los distintos sectores, dejando sin apenas compensación al Ayuntamiento de Arrecife". Planificando “a la carta” los deseos de algunos grandes propietarios de suelo; y dejando en segundo plano los intereses generales de la mayoría de la población.
En el comunicado, la organización apunta que en el año 1988, los técnicos del Ayuntamiento de Arrecife incorporaron al planeamiento urbanístico el concepto de Sistema General. Es decir, los diferentes tramos de parcela (dentro de cada bolsa de suelo urbanizable) destinados a espacios libres públicos: parques, jardines, suelos deportivos, dotaciones públicas, equipamientos colectivos.
En la Adaptación Básica de 2003 (el Plan en vigor en la actualidad), desde VU recuerdan que se tipificaron los sistemas generales en 3 clases: de equipo comunitario (hospitalario, deportivo, administrativo, cultural, investigación, cultural social, docente, defensa, seguridad, etc.); libre (distinguiendo entre plaza, parque deportivo y parque urbano); y de comunicaciones e intercambio, e infraestructura (distinguiendo entre carreteras, portuario, defensa, cementerio, saneamiento, abastecimiento y energía).
Parcela correpondiente al Islote del Francés, a la que le han asignado una edificabilidad privada
"En dicha Adaptación Básica, se defendía el concepto de sistema general adscrito, es decir, que los propietarios de las parcelas en los que estuviese clasificado un sistema general, se verían compensados en otros sectores de suelo urbanizables. De este modo, el ayuntamiento ganaría en Espacios Públicos (al igual que la ciudadanía); y los propietarios de las parcelas afectadas podrían construir en otras bolsas de suelo urbanizables", alegan.
Algunos ejemplos que exponen desde Vecinos Unidos, de la eliminación de Sistemas Generales en el nuevo Plan General son los siguientes:
Dos zonas verdes situadas en la trasera de la estación Shell de Altavista; una zona deportiva prevista junto al barrio de Valterra (parcela que cuenta con sentencia firme del Tribunal Supremo confirmado su uso como Espacio Libre Público); una parcela correpondiente al Islote del Francés, prevista como zona verde, y a la que le han asignado una edificabilidad privada; otro espacio libre público, en las parcelas situadas en La Vega, del que eliminan su mayor parte, (parcela con sentencia firme del Tribunal Supremo confirmando su uso como Espacio Libra Público); otro lugar previsto como uso administrativo público en el plano de sistema general, y de espacio libre en el plano de pormenorizada, ahora se elimina, y otra zona, calificada como verde, pública, también se elimina como sistema general adscrito, obligando al Ayuntamiento de Arrecife a pagar su expropiación. Esta es una zona verde situada frente al Castillo de San José.
La organización añade, además, que lo mismo ocurre con el resto de Sistemas Generales de espacios libres: "El único sistema general de espacio libre propuesto incluido en un ámbito de suelo urbano no consolidado es el Parque Urbano La Vega, incluido en la UA La Vega, que tenía 70.000 m2 y ahora se reduce drásticamente a 14.246m2".
Adenda
El 15 de abril de 2013, Vecinos Unidos recuerda que se firmó una Adenda entre el Ayuntamiento de Arrecife y la Consejería de Política Territorial, por la que se dejaba bien claro que (Cláusula 1): el PGOA-s se tramitará y aprobará “conforme a los criterios de ordenación que, en su caso, hayan sido indicados por el Ayuntamiento durante su intervención en cada fase del procedimiento”. "El Consistorio todavía tiene el poder de validar o no cualquier punto del borrador del nuevo Plan que infunda sospechas", añaden.
"Motivo por el cual hemos solicitado en Iniciativa presentada al consistorio, que, en virtud de dicha Adenda, el Ayuntamiento defienda la calificación de los Sistemas Generales, tal y como reflejaba en el Plan General de 1991 y en la adaptación básica de 2003 (plan vigente). Y que los propietarios del suelo sean compensados en otras bolsas de suelo con las mismas características (como reflejaban tanto el Plan General de 1991 como la Adaptación Básica de 2003)", apuntan.
Por todo eso, consideran, "que el Ayuntamiento cree un grupo de trabajo, que se encargue del seguimiento y negociación de todos los Convenios con los distintos propietarios, para que éstos cedan el suelo que necesita el Ayuntamiento para garantizar los Sistemas Generales (o sea, el necesario suelo para Dotaciones Públicas y Equipamientos Colectivos). Sería algo así como una especie de Gerencia de Urbanismo que defienda los intereses del Ayuntamiento y de la ciudadanía.
"Incorporar las correcciones y los Convenios al PGOA-S antes de su Aprobación Inicial, e informar con detalle al Pleno Municipal y a la ciudadanía de las correcciones incorporadas al PGOA-S, antes de su Aprobación Inicial", finalizan.