El PP no participa por discrepancias ideológicas

Se perfila el programa de un gobierno transversal en el Cabildo

De poco servirá a no ser que la asamblea y, sobre todo, las bases de Podemos den el visto bueno a una moción de censura en el Cabildo.
Se perfila el programa de un gobierno transversal en el Cabildo

Ya está bastante perfilado el programa de un gobierno transversal en el Cabildo. Pero de poco servirá a no ser que la asamblea y, sobre todo, las bases de Podemos den el visto bueno a una moción de censura en el Cabildo con el socialista Pepe Juan Cruz de candidato a la Presidencia. De poco servirá, asimismo, si Pedro San Ginés logra incorporar al PP al grupo de gobierno para conformar una nueva mayoría que aportaría estabilidad hasta el final del mandato, dentro de un año y medio.
 
A pesar de las incertidumbres, las fuerzas políticas de la oposición que acudieron a la mesa de partidos propuesta por Somos Lanzarote rematan el programa que, llegado el caso, aplicarían en el Cabildo. Además de la organización política, en el proceso están participando el PSOE, Podemos y Cs. Entre todas suman once consejeros, por lo que, aunque llegaran a un acuerdo para presentar la censura, precisaría al menos de un consejero más para poder presentarla. La mayoría absoluta en el Cabildo está en doce consejeros, de los 23 que integran el pleno de la Corporación. Aunque fue invitado, el PP decidió no formar parte de la mesa alegando discrepancias ideológicas irreconciliables con formaciones como Somos o Podemos.
 
El programa que se está rematando consta en principio de diez puntos
El programa que se está rematando consta en principio de diez puntos. Se trata de un decálogo de mínimos organizado en torno a cuatro grandes ejes que busca lugares de encuentro entre las fuerzas de la oposición, a excepción del PP. Está pensado para gobernar en el Cabildo durante un año y unos meses, si llegara a prosperar la censura. La próxima cita electoral en el Cabildo tendrá lugar en mayo de 2019.
 
“Una mayoría transversal ante una situación excepcional. Recuperar la dignidad, tarea de tod@s. Claves para un pacto en el Cabildo de Lanzarote”. Así se denomina la aportación del PSOE difundida este jueves. Para el PSOE, “la imagen de un presidente atrincherado que pretende utilizar a la institución como un elemento más de su estrategia procesal es sencillamente insoportable. Lanzarote no merece ser gobernada por un presidente a la espera de juicio oral por delitos tales como la prevaricación o las coacciones que suponen hacer prevalecer la voluntad propia sobre el ordenamiento jurídico y el uso de los recursos públicos para imponer esa voluntad personal a los administrados en un ejercicio perverso de sus propias competencias”.
 
“Una mayoría transversal ante una situación excepcional”
Asegura el PSOE que “desde el primer momento el resto de fuerzas políticas, con la excepción del PP, han coincidido en la necesidad imperiosa de poner fin a la presidencia de Pedro San Ginés y, a lo largo de este tiempo, se han producido diversos encuentros bilaterales en los que se ha compartido un diagnóstico común y se han señalado, con un alto nivel de coincidencia, las líneas programáticas en las que se podría sustentar un acuerdo de gobierno”.
 
Los socialistas proponen “una mayoría transversal ante una situación excepcional”, y aunque el núcleo central y mayoritario esté conformado por fuerzas de izquierda se hace necesario incorporar a formaciones situadas en otros puntos del espectro ideológico”, citando a Ciudadanos, el PIL o Nueva Canarias, lo cual “exige generosidad y responsabilidad para permitir la conformación de una mayoría transversal”.
 
Lo verdaderamente importante es “centrarnos en lo que nos une”
 
El PSOE considera que lo verdaderamente importante es “centrarnos en lo que nos une, centrarnos en los elementos que nos permitan conformar esa mayoría transversal que la situación excepcional que estamos viviendo requiere”. Cree, además, que “todas” las fuerzas políticas “pueden y deben sumarse a una moción que consideramos como un imperativo ético, más allá de sus legítimas diferencias ideológicas y programáticas”. Por su condición de fuerza más votada “entre las que proponen el cambio”, el Partido Socialista propugna que su cabeza de lista debería ostentar la Presidencia.
 
Si finalmente los inscritos de Podemos rechazan participar en una moción de censura, a estas formaciones al menos les queda el consuelo de que habrán avanzado para preparar un pacto de progreso en el Cabildo tras las elecciones de 2019. Si les cuadran los números.

Ideas clave para un programa de mínimos

Hasta ahora, las aportaciones programáticas de Somos y el PSOE se concreta de forma muy resumida en los siguientes puntos:
 
- Auditoria pública de las cuentas del Cabildo y gestión transparente.
- Puesta en marcha de una Relación de Puestos de Trabajo, respeto aa los trabajadores públicos y cumplimientos de sentencias de trabajadores apartados.
- Garantizar el carácter público del ciclo integral del agua y los Centros Turísticos y sus servicios.
- Foro insular contra la explotación laboral, para garantizar la calidad del empleo y los derechos laborales.
- Creación de un Consorcio Insular de Vivienda.
- Aumento presupuestario en los Servicios Sociales para combatir la pobreza y para la autonomía económica de las mujeres víctimas de la violencia de género.
- Tramitación de la revisión del PIOL de forma dialogada y participativa para, entre otros aspectos, establecer límites a la capacidad de carga de la isla y de los Espacios Naturales Protegidos.
- Aumento de las  partidas para el sector primario y las energías renovables.  
- Plan de recuperación del patrimonio cultural.
- Paralización de carreteras que afecten a Espacios Naturales Protegidos.
- Plan de Capitalidad y Plan de Barrios para Arrecife, dotando infraestructuras y con intervenciones de desarrollo socio comunitario.

Comentarios