ELECCIONES GENERALES 26A
La simbólica pegada de carteles abre la campaña para las elecciones del 28 de abril

El acto de inicio de la campaña ha consistido en la simbólica pegada de carteles que tradicionalmente realizan los partidos para los medios en sus sedes electorales.
Con la simbólica pegada de carteles ha dado comienzo la campaña de los partidos políticos de Lanzarote para las elecciones generales del 28 de abril. El acto de inicio de la campaña ha consistido en la simbólica pegada de carteles que tradicionalmente realizan los partidos para los medios en sus sedes electorales.
Los candidatos al Senado y al Congreso por el PSOE, Manuel Fajardo y Ariagona González, realizaron la pegada simbólica de sus carteles y el del candidato a la Presidencia de España, Pedro Sánchez, acompañados de la candidata al Cabildo de Lanzarote y secretaria insular, María Dolores Corujo, arropados por el resto de candidatos a los diferentes municipios de la isla.
Manuel Fajardo destacó que existen motivos para confiar en el PSOE y que el Senado no es una cámara ineficaz. “El papel del Senado como cámara territorial aún está pendiente de ser desarrollado plenamente, pero eso no le priva de efectividad. La elección directa de los senadores en sus circunscripciones aporta un plus de legitimidad a la hora de plantear ciertas reivindicaciones y me comprometo a jugar ese papel con todo mi empeño y dedicación”, ha afirmado.
Dolores Corujo reclama “una mayoría fuerte en torno al Partido Socialista”
Por su parte, Ariagona González destacó que el PSOE es el único partido que a día de hoy ocupa una posición central en el tablero político, frente a la crispación de las tres derechas: “Otros se empeñan en suscitar debates sobre temas ya resueltos como las competencias autonómicas, la violencia de género o el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo mientras el PSOE se empeña en resolver los problemas reales de la gente”.
Finalizó la secretaria insular del PSOE de Lanzarote y candidata a la Presidencia del Cabildo, María Dolores Corujo, quien señaló la importancia de estas elecciones: “El 28 de abril permitirá constituir una mayoría de progreso, una mayoría fuerte y suficiente en torno al Partido Socialista para impulsar la recuperación de derechos y las reformas necesarias”.
“La fragmentación del voto”, dice Astrid Pérez, “sólo beneficia a Pedro Sánchez”
Por otro lado, el Partido Popular (PP) se Lanzarote arrancó la campaña a las elecciones generales con un mensaje claro: “Lanzarote, Canarias y el conjunto de los españoles se juegan su futuro el próximo 28 de abril, cuando los ciudadanos deberán decidir entre un modelo que genera confianza y que saca al país de los momentos económicos más duros y el modelo socialista que es el de la recesión y el de la destrucción de empleo”.
Así se manifestaba la presidenta insular, Ástrid Pérez, en los primeros pasos de la carrera electoral en los que ha vuelto a insistir en que “los que quieran que el PP gobierne este país deben apoyar y votar al PP, aglutinando el voto en torno a Pablo Casado. La fragmentación del voto del centro derecha –ha advertido- sólo beneficia a Pedro Sánchez”.
Por su parte, el candidato al Congreso, Francisco Cabrera, recordó que “en este momento ya nadie debe tener ninguna duda de quién es el partido que sacó a España de una recesión, el que creó unos 7 millones de puestos de trabajo y levantó la economía de nuestro país”.
CC se define como “la verdadera voz de Canarias a las instituciones estatales”
Coalición Canaria (CC) Lanzarote, por su parte, arrancó esta noche su carrera electoral hacia el 28 de abril “con el convencimiento de que las islas de Lanzarote y La Graciosa solamente tendrán futuro con representación nacionalista en Madrid”. Tras reclamar que “es preciso alejarse de los modelos establecidos por los partidos de ámbito nacional”, los candidatos lanzaroteños de CC al Senado, Luis Arráez Guadalupe, y al Congreso de los Diputados, Carmen Rosa Márquez, apuestan “por llevar la verdadera voz de Canarias a las instituciones estatales”.
CC promueve una campaña que contará con 70 vallas publicitarias y 300 carteles que estarán ubicados en los espacios habilitados por los diferentes ayuntamientos. Asimismo, se repartirán un total de 5.000 tarjetones con la imagen de los candidatos lanzaroteños al Senado y al Congreso.