DÍA MUNDIAL DEL SOLTERO
Singles en Lanzarote, cuando la soltería es una elección

Las personas solas, los singles, los sin pareja, se conjugan consigo mismos —yo, mi, me, conmigo— y, llegado el caso, se auto regalan algún capricho.
Hace varios días que soportamos el intenso bombardeo publicitario por San Valentín para que enamorados y presuntos enamorados realicen el correspondiente gasto y alienten el consumismo. Quizá por eso, pasa desapercibido que en la víspera, cada 13 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Soltero. Las personas solas, los singles, los sin pareja, se conjugan consigo mismos —yo, mi, me, conmigo— y, llegado el caso, se auto regalan algún capricho.
Single es el anglicismo más usado en nuestro vocabulario actual para denominar la palabra soltero. Significa estar soltero y sin compromiso, un estado civil en el que no importa si se trata de una persona viuda, divorciada, separada o no casada. Single es la moderna y glamurosa versión de soltero. En Lanzarote deben ser entre veinte y treinta mil, en proporción, según las estadísticas para el conjunto del Estado.
Más de 4,5 millones de personas residen en hogares unipersonales
Hace unas décadas, ellos eran llamados solterones mientras que a ellas se las reservaba para vestir santos. La soltería estaba mal vista bajo el insoportable aliento de los muy solteros prebostes de la jerarquía eclesiástica que, casados con la Iglesia, predicaban las bondades de la vida en matrimonio. Religioso, por supuesto. Esta arcaica mirada ha cambiado radicalmente y, en la actualidad, se cuentan por millones los españoles que viven solos por elección propia. Ya son más de cuatro millones y medio las personas que residen en hogares unipersonales en este país y ocupan una de cada cuatro viviendas.
No obstante, el número de solteros es mayor: más de ocho millones. Pero no todos pueden permitirse vivir solos debido a los elevados precios de los alquileres y de las viviendas en propiedad. Porque son tantos, hoy día es raro que se pregunte a alguien por su estado civil ante la diversidad de respuestas posibles: solteros y solteras, divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas... Tomado de la lengua inglesa, la voz single se ha puesto de moda y se refiere a una persona que, por la razón que sea, no tiene pareja estable, con frecuencia por decisión propia.
Crece la atención de las marcas comerciales por los singles
Estar solo por decisión propia, que no la soledad, también es motivo de atención creciente de las marcas comerciales. De los singles sobresale su nivel adquisitivo, la posibilidad de viajar y el gusto por los viajes o disponer de una agenda libre de compromisos. Por eso, aunque con más discreción, son objeto de una publicidad que pone el foco en el estilo de vida individual con el fin de que se hagan un regalo a sí mismos.
Eventos para singles, plataformas de encuentro para compartir actividades, hoteles y viajes para solteros, fiestas para singles, Lanzarote Singles en Facebook... La gente sin pareja afín busca la manera de encontrarse y relacionarse. Al parecer, los solteros son los que más se conectan al móvil en Europa y casi el 60% aprovecha cualquier oportunidad para ligar a través de su dispositivo. Lo que está claro es que entre los días 13 y 14 de febrero, por un motivo u otro, quien no lo celebra es porque no quiere.