VIVIENDA

Primeros pasos para la insonorización de 1.065 viviendas en Playa Honda

En 2022 está el firme compromiso de hacer mediciones reales en las viviendas, pudiendo ser muchas más las insonorizadas de las contempladas en esta primera fase. 

Primeros pasos para la insonorización de 1.065 viviendas en Playa Honda

La semana pasada tuvo lugar la primera reunión de coordinación para la insonorización de viviendas afectadas por servidumbres acústicas en la localidad de Playa Honda, contando con numerosos técnicos y representantes de distintas administraciones entre ellas el Ministerio de Transición Ecológica, AENA, Aviación Civil y el Ayuntamiento de San Bartolomé representado por el alcalde, Isidro Pérez y el concejal de Hacienda, Antonio Rocío entre otros representantes políticos.

Cabe recordar que gracias a las reiteradas alegaciones realizadas por el Ayuntamiento también se beneficiarán vecinos y vecinas en Matagorda y en Argana Alta, un total de aproximadamente 600 viviendas, explica Isidro Pérez.

El Ayuntamiento de San Bartolomé, destaca el alcalde, “seguirá luchando para que AENA incluya aproximadamente 1.000 viviendas más”. Hay que recordar que AENA se comprometió a realizar en 2022 mediciones reales que contemplen una franja mucho más amplia que la propuesta inicialmente, que reflejará el número real de viviendas afectadas por servidumbres acústicas del aeropuerto César Manrique, defendidas por el Ayuntamiento en numerosas alegaciones y reuniones.

Proponer una franja mucho más amplia de exposición al ruido

El Ayuntamiento informa que AENA remitirá en el primer trimestre del de 2022 una comunicación para comenzar a tramitar las solicitudes. En esta reunión AENA informó del Procedimiento a seguir para comenzar el proceso de presentación de documentación. En el mes de enero de 2022 el Ayuntamiento de San Bartolomé convocará a la vecindad del municipio a reuniones para informarles del procedimiento a seguir, recordando que se pondrá a disposición una oficina en la que se les ayudará en la tramitación.


El Ayuntamiento en las distintas alegaciones presentadas ha mostrado claramente su visión de no compartir que la población afectada por el ruido del aeropuerto fuera la prevista por AENA inicialmente, señalando en todo momento que la población expuesta es mucho mayor, por lo tanto la propuesta del consistorio consiste en proponer una franja mucho más amplia de exposición al ruido, por lo que entiende que el número de población y viviendas podría ser muy superior al contemplado inicialmente.

Así, en 2022 está el firme compromiso de hacer mediciones reales en las viviendas que el Ayuntamiento entiende podrían estar afectadas también por servidumbres acústicas, y una vez realizadas, el estudio reflejará la realidad del total de viviendas afectadas por el ruido, pudiendo ser muchas más de las contempladas en esta primera fase. 

Comentarios