Los pisos tutelados gestionados por Mararía alojaron a 22 mujeres y 19 menores en 2024

Un total de 22 mujeres con 19 menores al cargo, víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad extrema, se alojó en el año 2024 en los tres pisos tutelados que gestiona la asociación Mararía, gracias a la financiación del Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias. Los recursos alojativos se destinan de manera temporal a la restitución de la vida autónoma, con el objetivo de conseguir la inclusión social, evitar la institucionalización y ofrecer apoyo psicológico y la búsqueda de empleo.
“Son cifras que muestran que el maltrato patriarcal continúa siendo un problema social muy grave, que requiere de recursos, sensibilización y atención educativa en los centros escolares”, señaló la presidenta de la entidad, Nieves Rosa Hernández. En su intervención de balance de gestión ante la asamblea general, valoró muy positivamente el esfuerzo desplegado a lo largo del último ejercicio y los frutos cosechados por el equipo de trabajadoras y el voluntariado.
También destacó que en el año 2024, Mararía participó en 20 puntos violetas en diferentes festivales, fiestas locales y eventos, “una medida de prevención de conductas sexistas, acoso, abuso y agresiones sexuales cada vez más habitual, que muestra el incremento de la preocupación ante estos comportamientos y la necesidad de ofrecer apoyo, acompañamiento y derivación a los servicios oportunos a mujeres que lo demanden”.
El consejero de Bienestar social e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, presente en la reunión, puso de manifiesto “la voluntad de la primera Corporación de progresar en la firma de un concierto social que garantice la financiación y estabilidad de la organización de mujeres y de su propósito de llegar a donde la institución no alcanza”. En esta línea, anunció que en próximas fechas se desplazará a la isla personal de la Consejería de Derechos Sociales para facilitar al tercer sector la gestión de las acreditaciones exigibles por la Ley para la rúbrica de conciertos. También aprovechó para adelantar que la próxima semana se pondrá en marcha en Arrecife el Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual.
5.100 personas beneficiarias
Las asambleas anuales ordinaria y extraordinaria correspondientes al periodo 2024-25 se celebraron en esta ocasión en los salones de la Casa del Miedo de Arrecife. Las mujeres asistentes aprobaron por unanimidad la gestión de la junta directiva en el último año, con el desarrollo de proyectos e iniciativas que beneficiaron de manera directa a 5.100 personas.
Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 la entidad feminista ofreció charlas y talleres para abordar la desigualdad y promover la igualdad efectiva y real en centros educativos, módulos formativos y colectivos sociales. Se cubrieron las 30 plazas del curso de formación al voluntariado de la entidad con perspectiva de género y 65 personas asistieron a las jornadas formativas y de reflexión “Claves para la prevención e intervención en violencia sexual: identificación y manejo de nudos críticos”.
El Centro de Información y servicios de Asesoramiento Integral a las mujeres intervino en 2.293 ocasiones, con la prestación de consultas psicológicas, sociales, jurídicas, laborales y de prevención y un total de 390 expedientes abiertos.
Por otra parte, la dirección de Mararía informó a la asamblea de la reactivación de las convocatorias de encuentro vecinal “Buchito de Café”, un lugar para el intercambio de opiniones y de experiencias de ocio para personas de todas las edades, que junto al Lugar de encuentro para las mujeres de San Bartolomé patrocina la Concejalía de Igualdad del ese Ayuntamiento. Y en la línea del trabajo de proximidad, se considera consolidado el proyecto de Asesoramiento Integral de Tías con apoyo jurídico y psicológico individualizado y actividades de concienciación y prevención de la violencia de género. Yaiza y Haría también suscribieron colaboraciones para la atención a las mujeres de sus municipios.
