Se extiende una arquitectura que no responde por materiales, cromatismo, cerramientos ni volumetría y composición a la ‘Marca Lanzarote’ auspiciada por Manrique.
Corujo: “Hace ya tres décadas que perdimos al genio, a nuestro Hijo Predilecto, pero su luz y su discurso cobran mayor vigencia aún para un mundo en permanente conflicto y un planeta que se enfrenta…
Hubo un tiempo en que se decía que apenas había hecho nada en su ciudad natal, una falsa creencia que se derrumbó desde que se documentó su huella artística la ciudad
A este espacio aún le queda por hacer realidad dos sueños, la reapertura del pasaje que lo unía con la bahía de Naos y la ordenación del fondeo de embarcaciones.
En el nuevo programa de los recuerdos de las teles locales repasamos la restauración de la obra de César en el Parador y las protestas contra las instalaciones militares en lo alto de Famara
Alumnos del CEIP Antonio Zerolo visitaron junto a sus profesores las instalaciones del RCNA para conocer el mural de César Manrique instalado en el salón principal.
Treinta años después de su fallecimiento, sigue siendo un referente del arte, la cultura y la arquitectura canaria, especialmente en la relación entre hombre y naturaleza
Un grupo de turistas del crucero Sea Spirit, que ha hecho escala hoy en Arrecife, descubren la obra de César Manrique en Los Jameos y en las Montañas del Fuego
La ULL ha entregado la Medalla de Honor a César Manrique, como manera de honrar el legado cultural y la proyección internacional que consiguió el artista a través de su obra
La FCM recuerda que fue un artista “aferrado a la magia de vivir, consciente de nuestra condición humana pasajera y al mismo tiempo única e irrepetible”