Haría acoge las ‘II Jornadas Delineando las Culturas Indígenas de Canarias’

Organizadas en colaboración con la Asociación Pueblo Maho, tendrán lugar del 2 al 5 de mayo con carácter abierto y gratuito y abordan el patrimonio cultural y etnográfico de las islas.
El Ayuntamiento de Haría acogió, en la jornada del lunes, la presentación de las ‘II Jornadas Delineando las Culturas Indígenas de Canarias’, en un acto en el que estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, José Pérez Dorta, el vicepresidente de la Asociación Pueblo Maho, Orlando Hernández, y la responsable del área educativa de la misma, Luz María Duque.
Recientemente, ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración a través del cual la asociación, sin ánimo de lucro, se comprometía a organizar y llevar a cabo distintas actividades con el fin de promover, investigar y desarrollar todos los aspectos culturales y artísticos de Lanzarote y Canarias como cultura originaria.
Pérez Dorta destacó la importancia de que el norte de la Isla vuelva a acoger estas jornadas, en las que se ahonda en el patrimonio cultural y etnográfico de las Islas, fomentando su acercamiento a los más jóvenes y profundizando en diferentes cuestiones de interés sobre la historia y las tradiciones del Archipiélago.
El programa de actos de las jornadas dará comienzo el jueves dos de mayo, con el III Encuentro de Juegos de Inteligencia Canarios dirigido a la comunidad estudiantil de secundaria de la Isla, coordinado por José M. Espinel Cejas, especialista e investigador, en la plaza de Haría.
El viernes, día 3 de mayo, tendrá lugar la Inauguración del ciclo de conferencias en la sala El Aljibe. La disertación ‘Bimbaches: El pueblo que colonizó la isla de El Hierro’ a cargo de María Cruz Jiménez Gómez, doctora en prehistoria de la Universidad de La Laguna, será la primera de las intervenciones a la que seguira la conferencia ‘Estudios genéticos en la cueva de Punta Azul, el Hierro’ a cargo de Alejandra Calderón Ordóñez, doctora en biomedicina de la Universidad de La Laguna.
Por su parte el Sábado 4 de mayo está previsto la actuación del grupo de Gran Canaria Tagenza en la plaza de Haría dentro de Sonidos ancestrales de Canarias y la exhibición del Juego de Palo Conejero y homenaje a Reinaldo Dorta en la plaza de Haría.
Ya el domingo, último día de las Jornadas, se llevará a cabo un pateo por el barranco de Tenesía con salida desde la plaza de Haría, exhibición del salto del pastor y lenguaje silbado. Participan el grupo musical Tagenza, saltadores de la isla y miembros de la asociación Pueblo Maho.