Pilar del Río: "El Centenario de José Saramago es una ocasión para agradecer a la cultura"

La periodista y escritora Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago, sostiene en una entrevista realizada en Biosfera TV que los actos del Centenario del Premio Nobel portugués, Hijo Adoptivo de Lanzarote, están pensados para ser "una explosión de distintas actividades culturales"
Cuando el pasado mes de noviembre centenares de niños y niñas, en España y Portugal, leyeron fragmentos de la obra de José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, 2010), se alzaba el telón de un año pensado para recordar la grandiosa figura humana e intelectual del Nobel portugués que, un día de 1993, decidió establecerse en Lanzarote donde vivió una época de enorme actividad firmando aquí alguna de sus obras más reconocidas. Y de paso dejó dicha la frase que figura a pie de la escultura, con forma de olivo, que anuncia la proximidad de A Casa, el hogar convertido en museo: "Lanzarote no es mi tierra, pero es tierra mía".
En lo que queda de año, pero sobre todo a lo largo de 2022, muchos serán los actos que recordarán el centenario del nacimiento del autor de Ensayo sobre la ceguera, uno de los libros más leídos en todo el mundo durante la pandemia, como subrayó la presidenta de la Fundación José Saramago, la periodista y escritora Pilar del Río, durante una entrevista realizada en Biosfera TV.
En los próximos meses, por tanto, nos preparamos para asistir a "una explosión de distintas actividades culturales", dijo Del Río, "porque es una oportunidad de agradecer a la cultura que nos sostiene y una obligación para sostener la cultura", apuntó la presidenta de la Fundación que lleva el nombre del Nobel portugués en referencia a que, durante la larga pandemia que seguimos sufriendo, los ciudadanos nos hemos refugiado en ella.
Publicaciones para entender mejor el universo saramaguiano
Las actividades, a realizar en Lanzarote y Portugal, pero también en Madrid y otras ciudades de España, abarcarán desde ópera a teatro pasando por encuentro de escritores y, entre otras cosas, el nacimiento de varias publicaciones. La propia PIlar del Río firmará La intuición de la isla, una obra publicada en Itineraria, una editorial insular, y que viene a reflejar "como si Saramago, que era de tierra adentro, hubiera estado abocado durante toda su vida a vivir en una isla". De hecho, antes de llegar a Lanzarote, había escrito La balsa de piedra "sin saber nada de islas" y el escritor y poeta Fernando Gómez Aguilera, biógrafo de Saramago, presentará uno de ensayos sobre las obras escritas por el Premio Nobel en Lanzarote.
El Centenario de José Saramago, en definitiva, pondrá a nuestro alcance la posibilidad de disfrutar de notables actividades culturales y de novedades editoriales que nos ayudarán a profundizar en el universo saramaguiano, en el escritor y pensador que "ante todo y sobre todo, era un humanista", sentencia la presidenta de la Fundación.